Corporación Quiport, empresa operadora del aeropuerto internacional Mariscal Sucre, alertó a la ciudadanía sobre la presencia de perfiles falsos en redes sociales que utilizan su nombre y el del aeropuerto para realizar estafas.

Según el comunicado, estas cuentas fraudulentas publican falsas ofertas de empleo y promocionan la supuesta venta de maletas extraviadas o abandonadas.

Publicidad

E-Gates en aeropuerto de Quito: estos son los pasos para registrar ingreso migratorio en menos de un minuto

Los estafadores exigen pagos por capacitaciones inexistentes que, supuestamente, garantizan un puesto de trabajo o solicitan depósitos para adquirir maletas que contendrían objetos de valor.

Para hacer más creíble el engaño, los delincuentes crean perfiles falsos con comentarios de supuestos beneficiarios, generando confianza en los usuarios desprevenidos.

Publicidad

Quiport enfatizó que ni la empresa ni el aeropuerto de Quito venden maletas extraviadas ni ofrecen empleos a través de redes sociales. Además, recalcaron que jamás solicitan dinero para procesos de contratación.

Inadmitido en Quito ciudadano estadounidense con alerta internacional por delitos sexuales

Dado que estos fraudes operan en plataformas digitales y los estafadores crean nuevas cuentas constantemente, la concesionaria instó a la ciudadanía a mantenerse alerta, no compartir información personal y reportar cualquier perfil sospechoso en la red social correspondiente.

Para evitar caer en estos engaños, Quiport recomienda a los usuarios informarse exclusivamente a través de sus canales oficiales en Facebook, Aeropuerto Internacional de Quito; Instagram, @aeropuertouio; y, en X (Twitter), @AeropuertoUIO. (I)