El pasado 24 de noviembre, la Corte Provincial de Sucumbíos falló a favor de la nacionalidad siekopai para reconocer su propiedad en un área de más de 42.000 hectáreas en la reserva Cuyabeno.
Los indígenas siekopai reclamaban la devolución del territorio ancestral, del cual fueron desplazados en la década del 40 durante la guerra con Perú.
Publicidad
La oenegé Amazon Frontlines dio a conocer a través de un comunicado el fallo y señaló que era “la primera vez que el gobierno ecuatoriano entregará un título de propiedad a una nacionalidad indígena cuyo territorio ancestral se encuentra dentro del sistema nacional de áreas protegidas, y establece un precedente invaluable para todos los pueblos indígenas que luchan por recuperar sus tierras”.
Nacionalidad Siekopai lucha por cuidar tradición
La nacionalidad tiene 800 habitantes en Ecuador y 1.200 en Perú, también son conocidos como la Gran Nación de la Gente Multicolor y están al borde de la extinción cultural y física. La zona se denomina Pë'këya. Su cosmovisión se refleja a través de las pinturas corporales y faciales.
Publicidad
En 2017 iniciaron un reclamo por el reconocimiento de su territorio y en 2022 empezó la batalla judicial para recuperar su Pë'këya en lengua paicoca, ubicado en la provincia de Sucumbíos (noreste y limítrofe con Colombia).
La organización cataloga a la zona como un laberinto de lagunas de aguas negras y bosques inundados. “Es el hogar de algunos de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta, alberga al menos 200 especies de reptiles y anfibios, unos 600 tipos de aves y 167 tipos de mamíferos. Muchas son especies amenazadas, incluido el delfín del río Amazonas, la nutria gigante, el manatí y el paiche, uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo”.
La sentencia ordena al ministerio de Ambiente que en un plazo de 45 días emita “la resolución de adjudicación, equivalente a título de propiedad colectiva, en favor de la Nacionalidad Siekopai respecto del territorio ancestral denominado Pë'këya sobre el área de 42.360 hectáreas”.
Además dispone que esa cartera ofrezca disculpas públicas a los siekopai “por la vulneración de su derecho a mantener la posesión de sus tierras y territorios ancestrales”.
El presidente de la nación siekopai de Ecuador, Elías Piyahuaje, señaló en el mismo comunicado que “este es un momento histórico” para su pueblo porque “la tierra de Pë'këya siempre ha sido y será nuestra”.
“Llevamos más de 80 años luchando para recuperar nuestra tierra. A pesar de todas las pruebas que respaldaban nuestra reclamación del título de propiedad, el Gobierno ecuatoriano reiteradamente no ha respetado nuestros derechos sobre la tierra”, lamentó Piyahuaje.
“Estamos luchando por la preservación de nuestra cultura en este planeta. Sin este territorio, no podemos existir como pueblo siekopai. Hoy es un gran día para nuestra nación. Hasta el fin de los tiempos, esta tierra será nuestra”, concluyó.