El asesinato del dirigente indígena Eduardo Mendúa se produjo en un momento que su comunidad mantenía un conflicto ligado a su oposición a la explotación petrolera.
Mendúa, director de Relaciones Internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), recibió disparos en el exterior de su casa ubicada en la comuna cofán Dureno.
Publicidad
El crimen ocurrió a las 17:52 del domingo 26 de febrero y hay un sospechoso detenido por este caso. Él sería la persona que trasladó en canoa a los asesinos.
El Gobierno ha indicado este lunes que el dirigente habría recibido amenazas de otras personas de la zona por discrepancias. En el sector se habían registrado desacuerdos entre las comunidad
Publicidad
La comunidad del milenio A’i Dureno, que reconocía el liderazgo de Mendúa, había integrado una guardia indígena que por más de ocho meses ha rechazado la intervención petrolera.
El grupo llamado Guardia Erisiundekhü busca dejar bajo tierra los 30 pozos que inicialmente intentan explotar. Y se oponen al ingreso de Petroecuador, la estatal petrolera.
En esa comunidad se esgrimía que la guardia indígena estaba formada “para la defensa de sus territorios, derechos y para el cuidado de su cultura e identidad”.
Durante estos meses, en la comunidad de Mendúa se habían registrado roces por el supuesto accionar de funcionarios de Petroecuador y algunos dirigentes locales..
Unos reconocían a Eduardo Mendúa como dirigente nacional de la Conaie y cuestionaban a otro dirigente de la zona.
El mismo Mendúa había criticado públicamente a ese otro dirigente, no obstante, semanas atrás, había posteado algo sobre un acercamiento con esa person
Comandante de Policía dice que hay unas evidencias sobre la muerte del dirigente Eduardo Mendúa
Mendúa escribió en Facebook: “La dirigencia nacional de la gloriosa Conaie, debo manifestar mi enorme felicitaciones la actitud positiva puesta del compañero Silverio Criollo, para el diálogo de la pacificación entre la comunidad y la Guardia Erisiun” (sic).
En estos meses, el dirigente además había cuestionado la incursión de Petroecuador a su territorio. En enero pasado, Mendúa denunció que un supuesto funcionario hirió a un miembro de la comunidad. La novedad fue reportada en una radio de Sucumbíos.
Además, en junio pasado, él fue uno de los integrantes de la comunidad cofán de Dureno que bloquearon el paso de personal de Petroecuador en Sucumbíos.
Tras la muerte de Mendúa, uno de sus familiares escribió en redes sociales: “Nunca vamos a permitir que ingresen ningún trabajador de Petroecuador a nuestro territorio...”.
Como dirigente de Relaciones Internacionales de la Conaie participaba en las sesiones del consejo político de esa organización. Él reiteraba que había sido electo como representante por Amazonía norte.
Desde esta posición mencionaba que hacía llegar el mensaje hacia las autoridades de todos los reclamos, exigencias y rechazos ante cualquier desacuerdo que suceda en su territorio.
El ministro del Interior, Juan Zapata, informó que se dispuso el traslado de equipos de investigación de la Policía y de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) para localizar a los responsables de esta muerte del dirigente.
En los cuatro allanamientos realizados durante esta madrugada se encontraron cuatro escopetas de calibres 22 y 16, cartuchos y celulares.
De manera preliminar, familiares expresaron que la víctima recibió doce impactos de bala. Sin embargo, el ministro Zapata puntualizó que el cuerpo se encuentra en el proceso de necropsia y que eso se detallará más adelante.
En el lugar no existe señal de celular, por lo que Zapata apuntó que la comunicación es compleja. (I)