El fiscal César Suárez, asesinado la tarde de este miércoles, 17 de enero, en una zona de los Ceibos había manejado en su carrera casos de narcotráfico, peculado, terrorismo y muertes violentas.
Parte de su carrera como fiscal la desarrolló por años en Manta, Manabí, donde fue miembro de la Unidad de Muertes violentas.
Publicidad
Suárez, quien era oriundo de Paján, laboró por casi cuatro años en Manta. En Manabí logró obtener sentencias altas en contra de personas implicadas en asesinatos, femicidios y sicariatos.
Además estuvo a cargo de procesos judiciales en contra de bandas dedicadas al narcotráfico, donde algunos procesados eran policías, y hasta funcionarios públicos.
Publicidad
Por un tiempo estuvo en Quito asignado a una nueva unidad de la Fiscalía que buscaba investigar a funcionarios implicados en casos de corrupción a nivel nacional. Trabajó en la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
En el 2022, el fiscal participó en allanamientos realizados en el hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, relacionados a contratos por la compra de insumos médicos para la entidad en 2018 y 2019.
El fiscal investigaba un supuesto peculado por presuntos sobreprecios.
También estuvo a cargo de un proceso del 2019 por presunto peculado en el hospital del IESS de Los Ceibos por la compra de equipos informáticos.
En el 2020, el fiscal Suárez tuvo a su cargo una investigación por supuesto tráfico de bienes patrimoniales tras descubrir en una vivienda algunas piezas durante un operativo el 3 de junio. El expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su hijo Jacobo Bucaram estuvieron involucrados en esa investigación.
Suárez indagó un proceso que involucraba a los hermanos Noé y Daniel Salcedo, detenido en Panamá por la investigación del caso Metástasis. Este fiscal investigó el caso por el delito de delincuencia organizada por la venta ilegal de medicamentos para COVID-19.
Él también estuvo investigando el proceso del Isspol. Suárez participó en varios allanamientos realizados en oficinas y domicilios por esa investigación.
Durante estos días, este funcionario llevaba las investigaciones por la incursión armada a TC Televisión, ocurrida el martes, 9 de enero.
A más de su tarea como funcionario público ejercía de catedrático, tenía una magíster en Derecho Constitucional, y un doctor Honoris Causa.
El asesinato del fiscal se da en momentos que el país está en estado de excepción y con una declaratoria de conflicto interno armado.
Suárez posteaba con regularidad en su página de Facebook los casos en los que participaba como fiscal. Su último posteo fue una nota sobre ocho condenados por los hechos terroristas perpetrados en noviembre de 2022, en Durán. (I)