Viviendas afectadas, vías y terrenos anegados, tramos de vías colapsados y bloqueados son parte de los estragos que va dejando el fuerte temporal en varias provincias de Ecuador, sobre todo en Los Ríos y Cotopaxi.
En esas jurisdicciones, dos cantones se declararon en alerta naranja y en estado de emergencia para destinar recursos a la atención de las emergencias.
Publicidad
En Quevedo, la crecida del río provocó inundaciones en varios sectores, por lo que el Municipio decidió declarar la alerta naranja para mantener permanente monitoreo de la situación y disponer de los recursos necesarios para la atención de emergencias.
Mientras que en Quevedo, uno de los cantones mayormente afectados, habitantes de Playa Grande, Ruta del Río, Cruz María, Gustavo Campi, Isla del Río, El Camal, entre otros, se encuentran con preocupación ante la creciente del río que pasa por sus sectores.
Publicidad
Algunos moradores debieron evacuar sus inmuebles y retirar enseres y electrodomésticos en medio del agua acumulada en las calles.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal y Gestión de Riesgos se activaron ante las posibles afectaciones que puedan registrarse con el pasar de las horas.
Algunos negocios ubicados en la ruta de río sufrieron la inundación de sus locales, ante la creciente del afluente y que amenaza con ocasionar daños materiales y estructurales a los más de 50 comercios inaugurados en dicha área.
Hasta las 13:00 de este domingo desde la coordinación de Gestión de Riesgos Municipal se informó que se analizan los daños, y a la vez afirmaron que el caudal del río sobrepasó los 21 metros sobre el nivel del mar, que antes de la última lluvia se mantenía en 8 metros.
Por ello, los representantes del COE y Gestión de Riesgos local declararon al cantón en alerta naranja, debido a los daños ocasionados hasta el momento en varios sectores de la ciudad.
En cantón de Cotopaxi, cercano a Los Ríos
En la provincia de Cotopaxi se reportó el colapso parcial de un tramo de la vía que conduce de La Maná a Pujilí y Latacunga tras la creciente del río Pilaló. Horas después, el resto del segmento fue arrasado por el afluente. En otros tramos se registran también afectaciones, por lo que se movilizó personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para colaborar.
En algunos videos compartidos en redes sociales se observa la situación de la carretera. En las imágenes se puede evidenciar la gran correntada del río debido a las lluvias de los recientes días.
Ante esta situación, el ECU911 alertó a los conductores de la situación y recomendó el uso de la vía alterna Alóag-Santo Domingo para dirigirse a La Maná (Cotopaxi) y Quevedo (Los Ríos).
Mientras tanto, el tránsito en ambos sentidos se mantiene restringido.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) detalló que el personal de la institución realiza la limpieza de material acumulado en varios sectores de la vía, por los deslizamientos.
Además, en la parroquia Pucayacu, del cantón La Maná, varias vías amanecieron con agua acumulada por el desbordamiento del río Quindigua.
Algunas calles se convirtieron en verdaderos ríos de agua lodosa. Aquello generó inconvenientes a los habitantes, incluso varios automotores se quedaron atascados en medio del material acumulado, por lo que los pobladores de la zona ayudaron a removerlos.
Casas, vehículos y todo lo que encontró a su paso fue arrastrado por el río Quindigua, que incrementó su caudal con las recientes lluvias que continúan en Cotopaxi. En esa zona, varios postes colapsaron y se quedó sin servicio de energía eléctrica.
El Departamento de Servicio Públicas del cantón informó de la suspensión del servicio de agua potable en todo el cantón debido a las condiciones climatológicas.
Oswaldo Coronel, gobernador de Cotopaxi, quien presidió la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, dijo que las recientes lluvias dejan daños en varias comunidades de La Maná, Pujilí, Pangua y Sigchos, por lo que consideró que se declarará la emergencia en esos cantones para disponer de recursos necesarios en la atención a la situación.
El delegado de Gobierno dijo que se estima que hay de 160 a 180 personas afectadas (70 en Pujilí y 100 en La Maná). El Servicio de Gestión de Riesgos sigue el levantamiento de información sobre los daños, aunque agregó que no se reportan víctimas mortales.
El desbordamiento del río también afectó a las parroquias Pilaló, Tingo, La Esperanza y Angamarca.
Equipos técnicos de diversas entidades se despliegan en las distintas zonas para colaborar en caso de ser necesario a la evacuación de familias y provisión de ayudas.
Otros cantones de Los Ríos
Varios sectores de cantones riosenses como Ventanas, Vinces, Quinsaloma y Montalvo también resultaron afectados por el desbordamiento de ríos.
En el cantón Montalvo, varios sectores, como Las Balsas y El Caimito, sufrieron por la crecida y desbordamiento del río Cristal. Aquello ocasionó daños en las viviendas de más de diez familias. Similar situación vivieron decenas de habitantes de los recintos La Maravilla, Salvador Allende, La Ernestina, entre otros.
“Amanecimos con el agua en los tobillos, necesitamos desazolves, son cientos de cuadras las pérdidas, están bajo el agua”, dijo Graciela Díaz, habitante del recinto El Caimito.
Negocios que se encontraban a unos metros de las riberas de río Cristal también fueron arrasados por la fuerte crecida de este afluente. Un complejo turístico, conocido como El Titanic, sufrió el colapso de parte de su estructura.
Representantes de la represa de Baba manifestaron que el nivel del agua se mantiene estable. (I)