Dentro de 300 días se prevé que esté terminada la construcción de la Cárcel del Encuentro, como ha denominado el Gobierno de Daniel Noboa al centro penitenciario que se construirá en la península de Santa Elena.

Esta cárcel se edificará en la comuna Juntas del Pacífico, un pequeño poblado que pertenece a la parroquia Simón Bolívar, en la zona norte de esta provincia.

La Administración de Noboa ha indicado que este nuevo centro de privación de libertad de Santa Elena se construirá bajo estándares internacionales usados en otros centros similares en el extranjero. Y ha usado como marco de comparación el Centro Federal de Readaptación Social N.° 13 de Oaxaca, de México.

Publicidad

Esta cárcel mexicana se construyó durante el gobierno de Enrique Peña, hace más de una década. Cuando abrió, se indicó que era para más de 2.500 internos sentenciados y ejecutoriados. Estaba equipada con tecnología para la clasificación, control y vigilancia de los internos, así como personal capacitado para la operación y custodia.

En Juntas del Pacífico hay inquietud entre los comuneros por la construcción de la cárcel. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni Peralta

Según el SNAI, el ente estatal encargado de las cárceles, este nuevo centro carcelario tendrá pabellones de máxima seguridad, donde se garantiza que las PPL cumplan las medidas judiciales.

Luis Eduardo Zaldumbide López, director general del SNAI, indicó que con este centro se establecerán nuevos estándares en la categorización de las personas privadas de libertad según su nivel de peligrosidad.

Publicidad

“Adoptamos un enfoque integral que garantiza un proceso justo y firme, asegurando que aquellos privados de libertad cumplan efectivamente por sus delitos”, mencionó el funcionario.

Noboa, quien acudió al acto que dio inicio a la construcción, dio a entender que no será una cárcel con privilegios para los reos. Dijo que con la obra se terminan “las vacaciones y los lujos a los que nos roban la paz”.

Publicidad

“El sistema estaba secuestrado y humillado por organizaciones criminales. Hoy tenemos orden en los centros penitenciarios y estamos haciendo historia. En este centro se pondrá fin a la impunidad y al desorden penitenciario”, mencionó el mandatario.

¿Qué tendrá la Cárcel del Encuentro?

Este nuevo centro de privación de libertad de Santa Elena requerirá una inversión de 52 millones de dólares.

La construcción se realizará sobre 16,2 hectáreas, donde existirán pabellones de privación de libertad.

Publicidad

Según los funcionarios del Gobierno, esta cárcel tendrá una capacidad para 800 personas privadas de libertad.

Esta cárcel incluye seis torres de vigilancia (9,5 metros de altura cada una), una muralla de nueve metros, seis metros de concreto y tres metros de malla inescalable.

Contempla módulos de máxima seguridad, áreas administrativas, cocina, lavandería, entre otras áreas.

A nivel tecnológico se contempla una red de datos y cableado estructurado. Además incorporará un data center y centro de control. Poseerá bloqueadores de señal celular y wifi.

El Gobierno indicó que tendrá un sistema avanzado de vigilancia con cobertura integral y control remoto. También un control de acceso, esclusa vehicular, detección perimetral, detección de incendios, detectores de metales, entre otros.

Para este centro existirá una plataforma de gestión integral, que busca garantizar el control eficiente y seguro de todas las operaciones. Para esto se aplicarán los siguientes mecanismos:

  • Pase de lista biométrico basado en el iris: Sistema automatizado para asegurar la precisión y eficiencia.
  • Registro de visitas: Los visitantes autorizados estarán dados de alta en el sistema para que desde el anillo de seguridad externo se pueda definir quién puede acercarse al centro.
  • Controles de acceso: Utilización de tecnología biométrica y dispositivos de alta seguridad para controlar el acceso de personal y visitas, limitado por áreas y con un registro en tiempo real para el monitoreo.
  • Localización de personal: Monitorización en tiempo real para mejorar la seguridad y la gestión del personal.
  • Auditorías internas: Registro y seguimiento de todas las acciones realizadas dentro del centro penitenciario.
  • Monitoreo activo: Supervisión constante de todas las tecnologías implementadas.
  • Generación automática de reportes de incidentes: Mejora en la respuesta y manejo de situaciones de emergencia.