El gobierno del primer presidente del Ecuador, Juan José Flores, acabó con un conflicto armado conocido como la Revolución Marcista, que tuvo lugar el 6 de marzo de 1845. Flores gobernó Ecuador al momento de su creación, en 1830, tras lo cual ascendió al cargo Vicente Rocafuerte en 1834, pero el venezolano volvió a ser electo en 1839.

Cada año, el 6 de marzo, se recuerda al levantamiento que causó la destitución de Flores. Fue el día en el que el pueblo ecuatoriano salió a las calles a protestar en contra de la carta magna propuesta por el mandatario, también conocida como la Carta de la Esclavitud, que mantendría a Flores en el poder con facultades dictatoriales.

Publicidad

Todos los escudos que ha tenido Ecuador en su historia

Según esta carta, los diputados durarían en sus funciones ocho años, igual que el Presidente, siendo de doce años el período de los que ocuparan bancas en el Senado. Los ciudadanos de otros estados colombianos, casados con una ecuatoriana y que tuviesen una propiedad de 30 mil pesos, serían considerados ecuatorianos, condiciones que casualmente reunía el jefe de estado, Flores. El presidente nombraba a los jueces, militares y autoridades eclesiásticas, y la libertad de imprenta se reducía a la mínima expresión.

Además, se manifestó en contra del llamado militarismo extranjero, pues de los quince generales que tenía la República, solo tres eran ecuatorianos.

Publicidad

Ese 6 de marzo de 1845, los hombres en Guayaquil se tomaron el Cuartel de Artillería, defendido por el Gral. Tomás Carlos Wrigth. Ese mismo día, el gobernador Manuel Espantoso renunció a sus funciones y convocó en la Casa Consistorial a una Asamblea Popular que estuvo dirigida por José Joaquín Olmedo y Pablo Merino, la misma que, luego de conocer y analizar las denuncias en contra del gobierno floreano, lo desconoció y redactó un documento que fue llamado “Pronunciamiento Popular de Guayaquil”, menciona la Enciclopedia del Ecuador.

¿Qué sucedió el 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil? Las calles se tiñeron con sangre trabajadora y el río Guayas fue testigo de la barbarie

En mayo, Juan José Flores firmó su rendición y exigió que se firme un tratado en donde se le brinden amplias garantías a él y a sus seguidores.

Se firmó entonces, en la hacienda de Olmedo, en Babahoyo, el llamado Tratado de La Virginia, con el que se puso fin a la dominación floreana y se dio inicio al período Marcista.

Hasta diciembre de 1845, en Ecuador mandó un gobierno provisorio integrado por José Joaquín de Olmedo y Maruri, Vicente Ramón Roca Rodríguez y Diego Noboa y Arteta. Ese 8 de diciembre, Vicente Ramón Roca subió al poder como presidente por cuatro años, y su sucesor fue Diego Noboa. (I)