Dos reuniones se celebraron en el Municipio de Quito con diferentes representantes de los mercados de la ciudad, con el fin de solventar varios problemas relacionados con la modernización, inversión, regulación y el control del comercio informal, que atenta contra la economía de los dueños de puestos en diferentes establecimientos.
Los dirigentes de la Federación de Mercados expusieron sus observaciones en torno a cuatro aristas que, según ellos, el Municipio debe tratar de resolver para garantizar el buen uso del espacio.
Cierre de la vía Alóag-Santo Domingo del 14 al 21 de mayo por obras en el km 83
Kléver Saltos, presidente del mercado Chiriyacu, valoró la autogestión que han mantenido en el establecimiento; sin embargo, señaló que todavía falta mucho para que los mercados tengan el posicionamiento que merecen en la ciudad.
Publicidad
“Nos hemos organizado para generar recursos a través de los parqueaderos y baterías sanitarias. Presentamos informes de lo recaudado y lo invertimos en el mismo mercado, en beneficio de todos”, apuntó el dirigente.
El alcalde Pabel Muñoz, por su parte, reconoció que hay cuatro puntos fundamentales en los que se debe trabajar: modernización de los mercados, inversión en infraestructura, regularización y adjudicación de puestos, y control del comercio informal en los exteriores.
“Los mercados son el corazón del sistema de comercialización de la ciudad y agradezco que sus dirigentes hayan escogido el camino del diálogo, sin caer en provocaciones ni confrontaciones”, destacó el alcalde.
Publicidad
Mónica Salvatierra, mujer de 60 años que todavía realiza sus compras en el mercado de La Ofelia, en el norte de Quito, ve con tristeza como se ha descuidado a estos centros culturales.
“El mercado siempre será un lugar importante. Aparte de que es más barato todo que en un centro comercial y más sano. Pero veo que los han descuidado, porque hay huecos y el techo está roto en algunas partes. Algo habrá que hacer”, comentó la ciudadana.
Publicidad
En una nueva reunión, esta vez con el Frente de Mercados, se trató el tema de la Ordenanza 0253, que regula los mercados, ferias y plataformas municipales. Esta normativa también define la adjudicación de puestos, con la posibilidad de que los comerciantes puedan ocuparlos por más de 20 años.
No obstante, al no contar con un nivel de consenso aceptado, la ordenanza continúa en estudio y no entrará en vigencia por el momento. (I)