Diez años se cumplirán en julio próximo de la visita que el papa Francisco realizó al Ecuador, donde abrazó a todos, con afecto, y manifestó que “la fe durante siglos ha modelado la identidad de este pueblo y ha dado tan buenos frutos”.

Francisco estuvo entre el 5 y 8 de julio de 2015 en territorio ecuatoriano.

El pontífice, de 88 años, falleció la mañana de este lunes 21 de abril de 2025, informó el Vaticano.

Publicidad

Reproducimos su primer mensaje al país, tras ser recibido por la feligresía, autoridades eclesiásticas y el presidente de la época, Rafael Correa.

“Doy gracias a Dios por haberme permitido volver a América Latina y estar hoy aquí con ustedes en esta hermosa tierra del Ecuador

Siento alegría y gratitud al ver esta calurosa bienvenida.

Publicidad

Es una muestra más del carácter acogedor que también define a la gente de esta noble nación.

Obispos del Ecuador sobre el papa Francisco: Desde el primer día como sucesor de Pedro no dejó de enseñarnos que la misericordia de Dios triunfa siempre

Saludo a los obispos, fieles y a todos aquellos que me abrieron la puerta de su corazón, de su hogar y de su patria.

Publicidad

“Vengo como testigo de la misericordia de Dios”

El papa Francisco ingresa al templete en el Parque Samanes de Guayaquil para oficiar la eucaristía ante cientos de miles de fieles católicos que se apostaron en la explanada desde la víspera. Foto: El Universo

Vengo como testigo de la misericordia de Dios y de la fe en Jesucristo. La misma fe que durante siglos ha modelado la identidad de este pueblo y ha dado tan buenos frutos, entre los que destacan figuras preclaras como santa Mariana de Jesús, el santo hermano Miguel Febres, santa Narcisa de Jesús o la beata Mercedes de Jesús Molina, beatificada en Guayaquil hace 30 años durante la visita del papa Juan Pablo II.

Ellos vivieron la fe con intensidad y entusiasmo y practicando la misericordia contribuyeron desde distintos ámbitos a mejorar la sociedad ecuatoriana de su tiempo.

Daniel Noboa despide al papa Francisco: ‘Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la iglesia’

Nosotros podemos encontrar en el Evangelio, en el presente, las claves para afrontar los desafíos actuales, sin exclusiones, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones para que los logros y el progreso, y todo este progreso en desarrollo que se está consiguiendo, y se consolide, garanticen un futuro mejor para todos, poniendo una especial atención en nuestros hermanos más frágiles y en las minorías más vulnerables, que son la deuda que todavía toda América Latina tiene.

Para esto, señor presidente, podrá contar siempre con el compromiso y la colaboración de la Iglesia para servir a este pueblo ecuatoriano que se ha puesto de pie con dignidad.

Publicidad

Amigos todos, comienzo con ilusión y esperanza los días que tenemos por delante.

Francisco habló del Chimborazo

En Ecuador está el punto más cercano al espacio exterior, el Chimborazo (…) llamado por esto el lugar más cercano al Sol, a la Luna y a las estrellas. Nosotros los cristianos identificamos a Jesucristo con el Sol, y a la Luna con la Iglesia. La Luna no tiene luz propia (…) el Sol es Jesucristo y si la Iglesia se aparte o se esconde de Jesucristo se vuelve oscura y no da testimonio.

Que en estos días se nos haga más evidente la cercanía del Sol que nace de lo Alto y que seamos reflejos de su luz y de su amor.

Abrazo al Ecuador entero, desde la cima del Chimborazo hasta las costas del Pacífico, desde la selva amazónica hasta las islas Galápagos.

Rafael Correa tras la muerte del papa Francisco: “Gracias por tanto, no es más que un hasta luego”

Nunca pierdan la capacidad de dar gracias a Dios por lo que hizo y hace por ustedes (…) de cuidar de sus niños y de sus ancianos que son la memoria de su pueblo, de confiar en la juventud y de maravillarse por la nobleza de su gente y la belleza singular de su país (…)”. (I)

Te recomendamos estas noticias