Jhuliana Jaramillo llegó hasta el Centro de Revisión Vehicular, ubicado en el norte de Guayaquil, para realizar el pago de la matrícula de su vehículo, adquirido en 2024.

Ella fue una de las usuarias que hasta este viernes, 24 de enero, desconocía que se iniciaba el cobro del impuesto al rodaje de 2025.

Publicidad

Según lo establecido en el art. 539 del Cootad, el monto por pagar dependerá del avalúo del vehículo registrado en el Servicio de Rentas Internas (SRI). La tabla establecida contempla valores desde $ 5 hasta $ 70.

Desde este viernes comienza cobro del impuesto al rodaje: conozca los montos a pagar en Guayaquil

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) indicó que un 50 % de vehículos estaría pagando $ 5 y otro 10 % estaría exento.

Publicidad

A Jaramillo, en este año, le reflejó que debía pagar $ 20, ya que su vehículo está en el rango de los valorados hasta $ 16.000.

”Terrible esto de aquí. Uno ya sabe cuánto tiene que pagar y tiene presupuestado todos los años y ahora nos toca pagar algo más, me parece exagerado”, señaló Jaramillo, quien este día tenía previsto cancelar la matrícula de este año y una pendiente.

Es decir, un monto de casi $ 700. Otra usuaria que compró su auto en 2022 y que llegó para realizar el pago de la revisión técnica vehicular le reflejó un impuesto al rodaje de $ 30. Ella tiene una camioneta que usa para su negocio y para movilizarse dentro de la ciudad.

”En estos dos años voy a pagar impuestos que da miedo, me sale $ 30 más la matrícula; me toca pagar la contribución especial de mejoras en el Municipio, todo es cobro y nos desfinancia totalmente”, dijo Marielena Pizarro.

Entre los usuarios que llegaron hasta el centro de revisión vehicular, en el norte de la ciudad, había dudas sobre cómo se realiza el cálculo para el pago del impuesto.”Yo había visto que según esa tabla me tocaba pagar $ 10, pero me salió $ 15. No lo tenía previsto, pero me toca porque sino no puedo matricular el carro”, señaló José Luis Quinteros.

Municipio de Guayaquil registró 17.000 transacciones digitales por prediales durante feriado

Él recuerda que hace unos ocho años, cuando tuvo otro vehículo, pagaba esta tasa que luego se dejó de cobrar.

Álex Vera, coordinador de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), recordó que este es un impuesto que se había dejado de cobrar, por ello, no es nuevo.

Citó que aquellos que hasta el jueves 23 cancelaron su revisión y matriculación deberán acercarse hasta las oficinas para cancelar el tributo solo de este año. “No se podrá cancelar la revisión técnica si no cancela conjuntamente el impuesto a los vehículos”, recalcó.

Sobre el cobro de años anteriores, Vera explicó que, al momento, se realizan mesas técnicas para definir cómo será la recaudación del impuesto correspondiente al periodo 2021-2024.

El funcionario detalló que con base en el número de carros matriculados en la ciudad se tiene la proyección de recaudación por este impuesto que represente unos $ 2,4 millones. Considerando que durante el 2024 solo 265.427 vehículos realizaron el proceso de matriculación en Guayaquil, pues la gran mayoría sale a otros cantones a realizar el chequeo.

En el Puerto Principal hay un parque automotor de más de 700.000 vehículos. Para conocer los valores por cancelar, los usuarios pueden ingresar a la página institucional de la ATM con su usuario y clave e ingresar a la opción de trámite de registro vehicular. Allí se reflejará el valor del impuesto por pagar. En la sede norte del centro de revisión también se podrá consultar sobre los valores.