Más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas el próximo domingo 21 de abril, para votar en la consulta popular y referéndum, impulsados por el presidente de la República, Daniel Noboa. Sufragar es obligatorio para los ciudadanos mayores de 18 años y hasta los 64 años, pero es facultativo para los adolescentes de 16 y 17 años, y los adultos mayores de 65 años.

Si has sido seleccionado como miembro de las juntas receptoras del voto, debes primero realizar una capacitación presencial con el Consejo Nacional Electoral. Presentarse a integrar las juntas receptoras del voto también es obligatorio para las personas que fueron seleccionadas por el Consejo Nacional Electoral.

Publicidad

Consulta aquí si eres miembro de mesa para la consulta popular 2024 en Ecuador

Qué pasa si soy MJRV y solo me presento a votar

Si has sido seleccionado como miembro de las juntas receptoras del voto, debes cumplir con una capacitación previa del CNE y luego presentarte en tu recinto electoral antes de las 07:00 del domingo 21 de abril, para conformar la mesa electoral.

En caso de que no cumplas con la capacitación del CNE, o que no te presentes como miembro de mesa, obtendrás una multa del CNE por cada una de estas causas. Estas multas son acumulables por cada vez que seas seleccionado como MJRV y no te presentes.

Publicidad

Qué ocurre si eres miembro de una mesa electoral y no asistes este 21 de abril a la consulta popular y referéndum 2024

Multas por no cumplir con las funciones electorales

  • Por no sufragar: multa del 10 % del salario básico unificado (SBU) ($ 46).
  • Por no asistir a capacitarse: multa del 10 % del salario básico unificado (SBU) ($ 46).
  • Por no presentarse a la junta receptora del voto: multa del 15 % del SBU ($ 69).
  • Por abandonar funciones como miembro de la junta receptora del voto: multa de 10 a 20 salarios básicos ($ 4.600 a $ 9.200).

Qué pasa si me presento en otro recinto electoral

Si te presentas en otro recinto electoral que no te corresponde no vas a constar en el padrón electoral de ese recinto. Por lo tanto, no recibirás tu certificado de votación, que es un documento legal necesario para ciertos trámites en Ecuador.

Tan solo recibirás un certificado de presentación, con el cual en semanas siguientes tendrás que acudir a las oficinas electorales de tu provincia para hacer un trámite y regularizar tu estado.

Dónde pedir un certificado de presentación por votar en otro recinto u otra ciudad

El certificado de presentación se recibe en la misma junta electoral en la que te presentas. Debido a que no constas en el padrón electoral, no eres elegible para recibir tu certificado de votación.

Conozca la papeleta que se usará en la consulta popular del 21 de abril del 2024

En qué casos no recibo multa por no votar en la consulta

Según el CNE, hay casos específicos en los que no recibirías multa por no votar en la consulta popular.

  • Quienes no pudieren votar por motivo de salud o por impedimento físico comprobados con el certificado de un facultativo médico.
  • Quienes hayan sufrido calamidad doméstica grave ocurrida en el día de las elecciones o hasta ocho días antes.
  • Quienes, en el día de las elecciones, se ausenten o lleguen al país, así como aquellos que se encuentren fuera del territorio nacional.

Ya cumplí 16 años, ¿cómo saber si tengo derecho a votar en la consulta popular?

Cuáles son los trámites y el formulario de justificación por no votar en la consulta

Para justificar tu inasistencia a la consulta popular, debes acudir a la Delegación Provincial Electoral más cercana e ir a la ventanilla de la Secretaría General con los documentos que respalden tu caso. Allí te entregarán un formulario de justificación, que debes llenar y entregar. En 48 horas tendrás respuesta sobre si tu caso ha sido justificado.

Requisitos de documentos que puedes presentar (según tu caso)

  • Cédula de identidad (obligatorio)
  • Certificado de defunción de familiar o documento que respalde la calamidad doméstica
  • Certificado emitido por un facultativo médico
  • Copias del pasaporte (página en la que constan la fotografía y páginas en las que consta el ingreso y salida del país que demuestren que estuviste ausente durante los procesos electorales).
  • En caso de no tener pasaporte o haber salido y entrado al país por las fronteras con la cédula de ciudadanía, se deberá presentar el Certificado Migratorio.
  • Copia del formulario de cambio de domicilio realizado

Este trámite no tiene costo.

Dónde consultar la multa por no votar

En la plataforma del CNE puedes consultar si tienes una multa por no votar, por no integrar las mesas de las juntas receptoras del voto o por no capacitarte.

  1. Entra al siguiente link: https://www.cne.gob.ec/
  2. Haz clic en la ventana de Trámites y Servicios
  3. Presiona Servicios Ciudadanos y luego Servicios en Línea
  4. Entra a Consulta de Multas
  5. Ingresa tu número de cédula y fecha de nacimiento
  6. Si tienes una multa te aparecerá el valor y la razón. Si no tienes una multa te aparecerá que no tienes valores pendientes.

Las multas electorales por no votar en Ecuador son acumulables

Qué pasa si no pago la multa del CNE

Las multas con el CNE son acumulables, es decir, siguen aumentando por cada vez que incumplas un deber electoral. Si dejas crecer esta deuda, podrías encontrarte con sanciones más fuertes en tus próximos trámites legales.

Por ejemplo, te podrían impedir acceder a servicios públicos, como la obtención de un pasaporte o de una licencia de conducir. También perderías ciertos derechos, y podrías ser inhabilitado de ocupar un cargo público durante un plazo determinado. Tampoco podrías celebrar contratos con el Estado o ejercer funciones específicas en el ámbito electoral.

Ten en cuenta que el CNE tiene la capacidad de iniciar un proceso de coactiva para recuperar los montos adeudados, por ejemplo, a través de la incautación de bienes o congelamiento de tus cuentas bancarias.

(I)