La Prefectura del Guayas pedirá a la Cámara de la Construcción de Guayaquil que se realice una evaluación técnica y análisis de las causas del colapso del puente Icaza Cornejo, de la parroquia Magro, del cantón Daule.
Así lo dio a conocer la prefecta Marcela Aguiñaga durante su comparecencia en la Asamblea Nacional este viernes 21.
Sobre el puente colapsado en Daule, Aguiñaga ratificó que recibió los mantenimientos preventivos y rutinarios. Su colapso no fue producto del abandono, dijo.
Publicidad
Asimismo, la prefecta expuso que también se pedirá que se conforme una veeduría para determinar cómo se ha dado el proceso de atención frente a la emergencia.
Dentro de las acciones, Aguiñaga expuso que a la empresa concesionaria se ha solicitado que se cumpla con la remoción de la estructura colapsada, una vez que se concluyan con las labores de búsqueda y rescate en la zona.
“Se dan evaluaciones técnicas para en su momento cumplir con la restitución del puente. “En este momento no existen zonas aisladas o incomunidas por el colapso del puente, existe el bypass Daule-Nobol que permite la conexión”, dijo Aguiñaga.
Publicidad
La prefecta sostuvo que desde el primer momento de la emergencia se ha brindado el contingente logístico, económico y técnico para velar por el estado de víctimas y familiares de personas desaparecidos.
Publicidad
A sitio se ha desplazado personal técnico, como topógrafos, ingenieros estructurales, ingenieros hidráulicos para monitorear el estado de la estructura colapsada y garantizar las operaciones de rescate del personal que colabora en la zona en la búsqueda de posibles personas desaparecidas.
Sobre la información preliminar y no concluyente, Aguiñaga reiteró que se atribuye el colapso del puente a la sobrecarga por el cruce de un convoy de cuatro tráileres en el puente. “Se realizan los peritajes pertinentes para poder tener informes finales que demuestren esta hipótesis”, dijo.
En su presentación, Aguiñaga expuso material audiovisual de cámaras de peajes y otras de la zona de la emergencia para exponer el paso de automotores pesados.
Asimismo, ratificó que se ha exigido el cumplimiento de mantenimientos rutinarios y periódicos de ese puente y otros ubicados en el eje concesionado, para garantizar niveles de operación y servicio.
Acotó que se da seguimiento continuo a la infraestructura del eje concesionado y por ahora no hay puentes “en emergencia de colapso”. Sin embargo, acotó que hay la necesidad de puentes para que sean reemplazados de conformidad con la disposición presupuestaria.
Publicidad
Reparación por afectaciones
Aguiñaga dijo que se brindará todo el contingente necesario para velar que la aseguradora con dos pólizas vigentes, por responsabilidad civil y otra por obras civiles terminadas.
Con la pólizas se podrá la reparación a familiares de las víctimas y además reparaciones de la infraestructura.
Ella expuso que será necesario el uso de grúas para la remoción de los automotores pesados que quedaron en el agua, por el colapso del puente.
Distribución de agua
La red de distribución de agua potable también resultó afectada por el colapso del puente en Daule. Magro, otras comunidades de Daule, así como el cantón Lomas de Sargentillo se quedaron sin dotación de agua.
Dentro de las acciones, Prefectura colabora con la provisión de líquido a cisternas de la empresa de agua potable de Lomas de Sargentillo para que se distribuya el líquido vital a ciudadanos y se ha destinado 20 tanqueros para otras zonas afectadas en Daule.
Aguiñaga acotó que se analizan opciones para restablecer en el menor tiempo posible el suministro de líquido vital. Además, se mantienen coordinaciones con Municipio, Bomberos, Policía y Comisión de Tránsito del Ecuador sobre las necesidades en la zona. (I)