Cuenca

La Prefectura del Azuay tiene desde hoy un nuevo rumbo tras la posesión de Juan Cristóbal Lloret para dirigir el Gobierno Provincial hasta el año 2027. Su plan de trabajo para los próximos meses se enfocará en tres ejes básicos: vialidad, seguridad y desarrollo productivo.

Publicidad

Lloret ganó la elección de febrero pasado con un apretado margen del 0,7 % y representa al movimiento Revolución Ciudadana, línea política que la ha mantenido desde sus inicios en este ámbito desempeñándose en cargos públicos de confianza como Gobernador del Azuay y otros de elección popular como Asambleísta en dos periodos consecutivos.

Aquiles Alvarez usará escritorio que era de León Febres-Cordero y recuperará cuadros históricos que se habían retirado

Antes de la posesión oficial que se realizó desde las 10:00 en el edificio conocido como Casa de la Provincia, en el sector de San Blas, la autoridad empezó su trabajo reuniéndose con los moradores del barrio Monay para informarles que se empezará a mejorar la ruta Monay–Baguanchi–Paccha que se encuentra deteriorada.

Publicidad

Al lugar de la posesión llegó en una vieja camioneta conocida popularmente como “combi”, la que utilizó en la campaña electoral. El sitio estaba lleno de políticos, autoridades electas y decenas de exempleados públicos y simpatizantes de la desaparecida agrupación Alianza PAIS que tuvo una importante presencia entre los años 2007 y 2017.

En la Casa de la Provincia de la Prefectura del Azuay la mañana de hoy se realizó la limpia y la posesión del prefecto y viceprecta electo Juan Cristóbal Lloret y Alexandra Quintanilla, quienes estarán alfrente de la Prefectura durante los cuatro años. Foto: API

En sus primeras palabras como autoridad electa, Lloret afirmó que su trabajo se centrará principalmente en fortalecer los modelos de economía popular y solidaria para así sacar adelante a los campesinos y agricultores de los 15 cantones y 64 gobiernos parroquiales que conforman la provincia. Y con eso como hilo conductor reforzar temas de preocupación ciudadana como la inseguridad y la deficiente vialidad.

Sobre el primer aspecto, en su discurso de posesión reveló que apoyará a la seguridad ciudadana con la adquisición de equipos de patrullaje para la Policía Nacional, así como colocar escáneres de alta tecnología en las vías de ingreso al Azuay para que así se reconozca fácilmente quién ingresa y sí tiene o no algún problema con la ley.

Prefecta reelecta de Esmeraldas pidió a los alcaldes dejar atrás las banderas políticas y trabajar en unidad

También se mostró muy abierto a trabajar con las autoridades como el alcalde electo de Cuenca y el gobernador del Azuay, a pesar de ser de agrupaciones políticas diferentes. “Quedamos con el ministro del Interior de firmar un convenio de concurrencia que nos permitan entregar recursos para la seguridad ciudadana, me comprometí en generar un sistema articulado en las vías que nos permita tener controles integrados al ingreso de la provincia y en conseguir motocicletas para la Policía”, aseveró.

Sobre este aspecto el gobernador del Azuay, Paúl Carrasco, respondió que lo mejor es ponerse de acuerdo en temas prioritarios que necesitan los ciudadanos y entre ellos están la vialidad y seguridad “sin atacarnos sino más bien siendo propositivos, sin la crítica fuerte y en ese marco apoyarnos”.

Pabel Muñoz toma las riendas del Municipio de Quito entre reuniones con cercanos colaboradores y soluciones al Metro

En cuanto a la vialidad afirmó que el primer diagnóstico recibido fue que del 100 % de la vialidad en Azuay el 6 % tiene carpeta asfáltica y el 16 % está en buen estado. Y una de las formas de afrontar esto será a través de pedir al Ministerio de Transporte y Obras Públicas que le permitan administrar la vía por su propia cuenta, pero con recursos de por medio.

La llegada de un nuevo prefecto genera expectativa entre los alcaldes de Azuay como Patricio Maldonado, de Nabón, porque en una reunión anterior ha notado en él su “predisposición para mejorar las condiciones de vida de los azuayos” y eso se debe articular con los diferentes niveles de gobierno, reconociendo las prioridades con el detalle que los presupuestos nunca alcanzarán para atender todo. (I)