A diferencia de otros países que tienen cuatro estaciones del año claramente identificadas, en Ecuador solamente hay dos que duran alrededor de seis meses cada una.
Son el verano y el invierno, mejor conocidas en el país como la época lluviosa y la época seca.
Publicidad
Las consecuencias que podría tener el fenómeno de El Niño en el 2023
En la región Costa, entre diciembre y mayo tiene lugar la época lluviosa, en la que abundan las precipitaciones. Y de abril a noviembre se vive la época seca, con más calor.
La región Sierra, en cambio, vive su época lluviosa desde octubre hasta mayo. Y las provincias de la región Amazónica mantienen un clima tropical y húmedo durante todo el año.
Publicidad
La Tierra tuvo el trimestre más caluroso desde que se tiene registro
¿Por qué en Ecuador no hay primavera ni otoño?
Las estaciones, como la primavera, el verano, el otoño y el invierno, dependen de la ubicación geográfica del país.
Específicamente, se toma en cuenta la inclinación del giro del planeta Tierra. La línea ecuatorial que divide al planeta en el hemisferio norte y hemisferio sur pasa por encima de Ecuador, por lo que en esa área la latitud es cero.
Las olas de calor durarán más y serán más intensas, advierte experto de la ONU
En las regiones cercanas a la línea ecuatorial, o con latitud cero, no hay una diferencia marcada entre las demás estaciones, como primavera y otoño.
Países en Sudamérica como Colombia, Perú, Brasil y Venezuela tampoco tienen cuatro estaciones, ya que están cerca de la línea ecuatorial. De hecho, los países que se encuentran en la región entre el Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio no tienen mucha variedad en su clima, que suele ser más cálido. (I)