El Metro de Quito, considerada la obra más costosa y avanzada tecnológicamente en la historia de la capital ecuatoriana, ha sido tema de debate entre sus usuarios por la reciente reducción de velocidad observada entre ciertas estaciones.
Esta situación, que ha llamado la atención de quienes utilizan el servicio diariamente, genera preguntas y preocupaciones entre los pasajeros.
Publicidad
Presidente Daniel Noboa vuelve a ofrecer la extensión del Metro de Quito hasta Calderón
Una usuaria que prefirió no revelar su identidad comentó su experiencia: “Hace como unos quince días hemos notado que entre la parada El Recreo y La Magdalena los trenes bajan la velocidad. Siempre paran allí. No sé si se estará hundiendo o qué será, pero esto ha empezado a pasar”, expresó.
La ciudadana también denunció que unidades suspenden las operaciones de manera repentina, sin un aviso sobre las razones, y que genera retrasos en sus actividades, además de la aglomeración de pasajeros.
Publicidad
Ante estos comentarios, el Departamento de Comunicación de la Empresa Operadora Metro Medellín Transdev, encargada de las operaciones del Metro de Quito, emitió una respuesta aclarando las inquietudes.
¿Cuáles serían los pasos para que el Metro se amplíe hasta Calderón, en el extremo norte de Quito?
Según el comunicado, la operación comercial de un sistema de metro es dinámica y se ajusta constantemente en función de la demanda, los horarios y las incidencias operativas.
“Es totalmente normal que en determinados momentos o tramos se realicen ajustes a la velocidad de los trenes. Estos ajustes no representan ningún riesgo para los usuarios, los trenes o la infraestructura. Reducir la velocidad en ciertos tramos y horarios ayuda a regular la frecuencia de los trenes, algo que ocurre en sistemas de metro de todo el mundo,” señalaron desde la empresa operadora.
Es decir, esta reducción de velocidad se atribuiría al tiempo de llegada a las estaciones, para regularizar el arribo entre una unidad y otra hasta las estaciones.
Metro de Quito: un año de operaciones entre récords, calor sofocante y promesas por cumplir
La disminución en la velocidad de los trenes del Metro de Quito o suspensión de operaciones de manera repentina puede obedecer a varios factores operativos:
Regulación de frecuencia: Ajustar la velocidad de los trenes permite coordinar su llegada a las estaciones para evitar aglomeraciones y atender a más pasajeros.
Mantenimiento preventivo: En ciertos tramos, la reducción de velocidad podría estar relacionada con evaluaciones de la infraestructura para garantizar la seguridad a largo plazo.
Incidencias operativas: Como ocurre en otros sistemas metro, los imprevistos pueden provocar ajustes temporales en el servicio, como daños en puertas, botones de emergencia activados, entre otros.
Una falla en sistema operativo obligó a cerrar boleterías del Metro de Quito
El Metro de Quito, inaugurado oficialmente el 1 de enero de 2023, está próximo a cumplir un año y dos meses de funcionamiento. Durante este tiempo se ha convertido en una alternativa esencial para miles de quiteños. Sin embargo, su operación no ha estado exenta de retos, como las quejas recientes por retrasos y ajustes en la velocidad.
Pese a las molestias reportadas por algunos usuarios, la empresa operadora enfatizó que estos cambios no afectan la seguridad del sistema. Además, se comprometió a continuar informando y atendiendo las inquietudes de los ciudadanos. (I)