El feriado de carnaval es uno de los más extensos del año. El sábado 10 y domingo 11 de febrero se unirán a los días de feriado no recuperable: lunes 12 y martes 13 de este mes. Esta festividad tiene varias tradiciones en diferentes partes del Ecuador, pero los desfiles, carros alegóricos y juegos nunca dejan de sorprender.
El carnaval es una celebración que se da a nivel mundial y se encuentra en las costumbres católicas del antiguo Imperio romano; fue una celebración en la que casi todo está permitido y para que los participantes resguardaran su reputación debían cubrirse el rostro con antifaces y disfraces.
Publicidad
A diferencia de años pasados, en este 2024 el feriado se desarrollará en medio de un estado de excepción. La medida adoptada por el mandatario es la semaforización por cantones, de acuerdo con los niveles de riesgo de cada localidad: alto, medio y bajo. En los cantones declarados en riesgo alto se restringe la libertad de tránsito todos los días desde las 00:00 hasta 05:00.
En los cantones considerados con un riesgo medio la restricción de libertad de tránsito o toque de queda será todos los días de 02:00 a 05:00 y en los cantones categorizados con un riesgo bajo se eliminó totalmente la restricción de libertad de tránsito, es decir, no habrá toque de queda.
Publicidad
En el feriado largo de carnaval, muchos ciudadanos aprovechan para viajar y hacer turismo por las playas de Ecuador.
Cantones de Ecuador con playa sin toque de queda
- En Esmeraldas no habrá restricción en Eloy Alfaro, Muisne y Rioverde.
- En Galápagos, las islas San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz.
- En Manabí, los cantones Jama, Jaramijó, Puerto López y San Vicente. (I)