Pimampiro
Pimampiro está ubicado en el límite interprovincial entre Imbabura y Carchi. En los últimos años se ha convertido en uno de los destinos turísticos del norte del país, especialmente, en carnaval.
Publicidad
La actual administración municipal le apuesta a uno de los feriados más largos de cada año, con la realización de programas que cautiven tanto a ecuatorianos como colombianos, congregando a más de 10.000 personas por día.
La estratégica ubicación geográfica permite a los viajeros disfrutar de los eventos y, en pocos minutos, trasladarse hacia Ambuquí e Ibarra donde existe una moderna infraestructura hotelera para albergar a los visitantes.
Publicidad
Cinco paraísos escondidos que la viajera Gisaventura recomienda visitar en Ecuador este 2023
“El Carnaval del Sol 2023 Internacional, busca dinamizar la economía local, con base al fortalecimiento de una de las tradiciones que identifican al Ecuador, el carnaval, convirtiéndose Pimampiro en el nuevo imán del turismo”, dijo el alcalde Armando Chávez.
La Tierra del Sol, como es conocido este cantón, cuenta con un gran potencial paisajístico y etnocultural. El clima cálido invita a disfrutar de la temporada carnavalera reactivándose esta población con más de de ocho mil habitantes, que están identificados con la producción de frutales.
Pimampiro oferta seductores sitios en los que el visitante puede efectuar recorridos y disfrutar de actividades extremas en La Ruta del Vértigo; realizar caminatas sobre el margen del río Mataquí, laguna de Puruhanta, Mirador del Oso Andino, parque ornamental de Mariano Acosta, Las 4 Cascadas del Tío Juan y criadero de truchas en San Miguel; y descansar en el Centro Turístico Los Araujo’s.
La Ruta del Vértigo
La Ruta del Vértigo, a 20 minutos de la ciudad, es un lugar paradisiaco localizado en una meseta elevada que termina sobre un cañón profundo que conecta con el río Pisque en la comunidad de San José.
Este territorio asentado sobre una cavidad de 500 metros de largo y 300 metros de altura impulsa a disfrutar de deportes de aventura en un entorno natural rodeado de campos fértiles donde se producen las mejores frutas del país.
Frente al vacío, balancearse en el columpio del vértigo es una experiencia inolvidable que obliga a levantar las piernas mientras permanece suspendido en el aire sentado en la base de un trapecio, sensación que causa vértigo y miedo.
Jorge Morales, turista de Quito, aseguró que es como reaprender a columpiarse, pero en medio un fuerte viento que sopla en las alturas, que amenaza con llevarse las ramas de los inmensos árboles que sostienen los cables de esta infraestructura rústica.
Una vez que son colocadas las seguridades, el guía suelta con fuerza las amarras verticales, invadiendo un estremecimiento en el turista que obliga a gritar y volar hasta que el péndulo alcance estabilidad. Con los minutos vuelve el equilibrio y armonía, permitiendo desde las alturas admirar el mágico paisaje, durante más de cinco minutos extremos.
Cristian Tapia, administrador de este espacio privado, indicó que la seguridad es un tema fundamental. Los usuarios deben utilizar arnés, casco, guantes, entre otros elementos para columpiarse en eucaliptos de 20 metros de altura con más de 30 años de vida.
El canopy es otro de los pasatiempos en el itinerario, que aprovecha la geografía del sector, sobre 850 metros de largo y 300m de altura. Tapia afirma que es uno de los lugares más extremos y seguros del país, especialmente por la forma como cae el cable, alcanzando los aventureros una velocidad de hasta 90 Km por hora tras el lanzamiento.
Tres pueblos mágicos de la Costa que puedes visitar en el feriado de Carnaval
Hay un tercer atractivo, a pocos minutos, que es el descenso en roca. Con ayuda de dos asistentes, los intrépidos disfrutan de este reto vertical sobre un declive de 50 metros.
El senderismo, a través de los recorridos, posibilita avistar la vegetación, disfrutar de aire puro y con un poco de suerte ver a uno de los nueve osos de anteojos que viven en la zona.
La comunidad de San José
La comunidad San José está localizada en el kilómetro 13 de la vía a Sigsipamba, a la altura del desvío. Desde Pimampiro un vehículo utiliza aproximadamente unos 20 minutos hasta la comunidad.
Entre las actividades que pueden desarrollar los viajeros en este lugar constan: canopy, rápel, megacolumpio, camping, fotografía y reuniones con amigos o familiares, en medio de una temperatura media de 18 grados y plantaciones de duraznos y tomates gigantes con colores intensos, que los diferencian de los demás.
San José está sobre los 2300 metros sobre el nivel del mar, los visitantes pueden llevar carpas y ropa cómoda o ligera, zapatos para caminar y cámaras fotográficas o celulares para lograr las mejores fotografías.
Diversión junto al mar, qué deportes y atracciones se pueden realizar en temporada
Cristina Tapia, que es parte de este emprendimiento, adelantó que están en proyecto más actividades en el río para ampliar el abanico de recreación para el turista nacional y extranjero.
San José está localizada en el kilómetro 13 de la vía a Sigsipamba, a la altura del desvío. Desde Pimampiro un vehículo utiliza aproximadamente unos 20 minutos hasta la comunidad.
Actividades para el feriado de carnaval en Pimampiro
La fiesta comenzará el sábado 18 de febrero en el Polideportivo Municipal, desde las 19:00, con la presentación de Los Norteños del Despecho, Zero Cuatro, Tamy Muenala y Dj´s.
El domingo 19, a las 08:00, está prevista la tradicional competencia de Down Hill, denominada “Clásica El Calvario”, en la pista del mismo nombre, sobre un trazado de 2,9 Km. Contará con más de 100 competidores nacionales e internacionales, y con la presencia de Camilo Sánchez y Juan Fernando Vélez de Colombia, reconocidos entre los más veloces de América Latina.
El recorrido iniciará en la comunidad El Tejar, ubicada a 2.683 msnm de altura y la meta final en el Polideportivo Municipal, con tramos: rápidos, técnicos, gradas, saltos.
En la tarde, a las 14:00, se prenderá el ‘Carnaval del Sol 2023 Internacional’, en el que los asistentes disfrutarán de agua limpia, un área para niños, cañones de espuma, fogata y la presentación artística de: Persecución Latina, Star Squad, Waldokinc El Troyano, Papá Changó, Las Caramelo de Colombia y desde Argentina Los Pibes Chorros.
El lunes 20 y martes 21 de febrero, la Hostería Campo Alegre y Piscinas del Puente Mataquí, ofrecerán sus espacios húmedos para disfrutar del feriado, áreas para música en vivo, Dj’s, gastronomía, entre otras sorpresas. (I)