Cuenca

En la reciente historia política de Cuenca desde el año 2004 ningún alcalde se ha reelegido de manera seguida y eso le pasó a Pedro Palacios, personero saliente.

Publicidad

En 2019 fue la sorpresa electoral al ganar con el 28,06 % de los votos válidos a trece candidatos, pero en 2023 quedó segundo de entre nueve aspirantes al alcanzar el 18,58 %.

Parroquias rurales de Cuenca implementan sistema de videovigilancia para contrarrestar inseguridad

Del plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) poco se ha ejecutado, la mayoría se ha quedado en papeles, muy poco tangible, percibe la ciudadanía consultada en las calles.

Publicidad

¿Por qué cree que perdió?

Desde el inicio, uno de los temas que nos han pasado factura, y eso que hemos realizado múltiples cambios, es la parte comunicacional. Tengo que reconocer que no logramos con los diferentes profesionales llegar de una forma adecuada y correcta, es uno de los temas que nos han pasado factura.

Al terminar su administración hay un notorio incremento de personal contratado en el Municipio y en las empresas públicas entre el 2019 y 2023. Solo el Municipio pasó de 1.282 trabajadores a 1.345, según la página web oficial. ¿A qué se debe esta alza en la burocracia?

Hay programas como el de la bailoterapia que se amplió a más barrios, con la entrada en funcionamiento del Tranvía había que contratar más personal, se ampliaron sucursales de Farmasol (boticas públicas), pasamos a administrar el estadio municipal de La Gloria, básicamente por eso. Pero también hay casos como las empresas Etapa y EMAC en las que hubo una reducción de personal a lo largo del tiempo.

En el informe final de Contraloría se hacen varias observaciones al contrato en el que se adjudican los radares a un grupo privado. Entre ellas, que el informe económico para ejecutar el proyecto fue incompleto y la calificación de una oferta que no cumplía los requisitos de experiencia específica. Estas son causales de terminación, ¿por qué se firmó y adjudicó?

Nosotros estaremos esperando las determinaciones de acuerdo al análisis que se ha generado, todas son de carácter administrativo, ninguna va a lo civil o penal. Yo no estoy aquí para defender ningún contrato o empresa (…), bajo qué argumento legal nosotros podemos hacer un cambio o dar de baja un contrato.

Pero esta observación sobre la experiencia específica deja una puerta abierta para que el nuevo alcalde le dé la baja.

Si la nueva administración tiene los elementos necesarios, está bien, tiene que cumplir su responsabilidad en cuanto a las decisiones que tome. Yo estoy enmarcado en lo que la ley me permite. No existe un elemento jurídico que permita rescindir un contrato, so pena de multas que pueda haber de por medio.

En su plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral hay varias propuestas, entre ellas, realizar el estudio de factibilidad del nuevo aeropuerto. ¿Qué pasó?

Ahí es un equívoco mío. Yo asumí que como teníamos la competencia del aeropuerto podíamos tenerla en la nueva terminal aérea, la ley no es así. Hemos solicitado que nos den la competencia para el nuevo aeropuerto, de hecho, la Dirección General de Aviación Civil ya emitió un informe que pasa al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la última palabra la tiene el presidente de la República. Del tema hemos conseguido tener los estudios hidrometeorológicos para la zona de Victoria del Portete. En el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Uso y Gestión del Suelo consta la implementación del nuevo aeropuerto.

También ofreció identificar el lugar para una nueva terminal terrestre norte y sur.

Están identificados, en el sur está en la mecánica municipal en el sector de Narancay, donde actualmente está una plataforma de comerciantes. En el norte será en los terrenos donde se ubican las bodegas de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), en la Panamericana norte. Está pendiente que el Gobierno entregue en comodato al Municipio.

Además ofreció crear un mercado mayorista en la periferia de la ciudad.

Está listo el financiamiento con la Corporación Andina de Fomento, la ubicación ya está, será detrás de las bodegas de Celec, un lugar llamado Mina Lucrecia, ya empezó el proceso de declaratoria de utilidad pública, ya se pagó a uno de los siete terrenos, el resto está en proceso y los estudios están actualizados.

Asimismo, puso en el plan de trabajo realizar el estudio de factibilidad de nuevo estadio deportivo.

El anteproyecto está listo, se ha presentado a algunos grupos económicos tanto nacionales como internacionales para que analicen la inversión y su retorno, porque esto tiene que ser cien por ciento dinero privado, porque imagínese lo que significan $ 70 millones desde la parte pública.

A cuatro cuadras de su despacho, en el centro histórico, el caos impera en el sector de la Nueve de Octubre, ¿por qué no se ha podido ordenar este sitio plagado de desorden, delincuencia y hasta droga?

Aquí tenemos que agradecerles a los asambleístas que aprobaron una ley en donde la única herramienta que tenía, en este caso la guardia ciudadana, luego de entregar boletas a los infractores no se pueden retirar los productos a los comerciantes autónomos. Entonces, ellos solo pueden pedir o sugerir que por favor se retiren. Hay que hacer una reforma a la ordenanza del espacio público, pero también depende de la ciudadanía que no compre productos en la calle.

Para agosto se estima concluir trabajos en la vía Cuenca-Molleturo

En Cuenca los alcaldes han sido reelegidos pasando un periodo, ¿usted le apunta a eso?

Uno no puede decir sí o no. Las circunstancias cambian de un momento a otro, yo acabo mis funciones y salgo con mi esposa. De aquí en más a seguir trabajando, las cuentas no se pagan solas. Mis hermanos me han pedido que apoye en la empresa familiar. Y en la parte política el movimiento Nueva Generación seguirá. (I)