Francisco Roldán, padre de Paola Roldán, dijo este jueves, 8 de febrero, que tras la resolución de la Corte Constitucional (CC) tienen una mezcla de sentimientos.

El fallo de la CC despenaliza la eutanasia tras una demanda presentada por Paola Roldán, quien padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Ella permanece postrada en una cama, sin autonomía en el cuerpo.

Publicidad

El padre de Roldán dijo en Ecuavisa que esta es una causa justa, porque a ella la ataca una enfermedad cruel, porque “no puede mover un solo dedo”.

“Las personas que practicamos la religión católica debemos ser más humanos y compasivos con las personas que sufren enfermedades catastróficas”, mencionó.

Publicidad

Recordó que su hija ha tenido episodios que la pusieron al borde de la muerte. “Se ha atorado con pequeñas partículas de arroz”, dijo.

Francisco Roldán, quien es abogado, sostuvo que la sentencia de la Corte Constitucional tiene efectos inmediatos, con lo cual las personas con la misma condición de Paola pueden tener una muerte asistida.

Roldán indicó que tras el fallo de la Corte, ha conversado con su hija sobre su decisión. Consideró que cuando ella crea que su cuerpo esté absolutamente atrofiado pueda pedir una muerte asistida.

“Conversamos con nuestra hija y Paola quiere seguir luchando por la vida, quiere seguir realizando todos los esfuerzos sobrehumanos que está haciendo para disfrutar de su hijo de 4 años, de su marido, de tal manera que no es cuestión de que mañana Paola va a recurrir a la muerte asistida”, dijo.

Él cree que las personas pueden tener una muerte digna y no cruel. “Hay formas de morir dignamente...”.

Uno de los dos votos salvados dentro de este fallo fue de la jueza Carmen Corral. Ella cree que la cultura de la eutanasia abre la puerta para una cultura de la muerte en lugar de una cultura para la vida.Paola no lucha por la muerte”, indicó.

Dijo que ella ha luchado por permitir que gente de escasos recursos con enfermedades crueles pueda tener una muerte asistida. (I)