Carlos Paredes tiene una clínica dental. Cada año paga $ 60 por la patente municipal. Él es parte de las 368.000 personas que tienen una actividad económica permanente en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).
El listado del que no forma parte es el de los cerca de 150.000 que no han pagado todavía esta obligación tributaria. Según el municipio capitalino, existe un monto superior a los $ 10 millones de las patentes que no han sido canceladas.
Publicidad
Grace Rivera, directora tributaria metropolitana, dijo a este Diario que tienen un sistema con el Servicio de Rentas Internas (SRI) para ver los registros únicos de contribuyentes (RUC) activos, y con ello elaboran su catastro. Sin embargo, indicó que cerca del 40 % de las personas no han cumplido con esta obligación que tiene que ser pagada una vez al año.
Quién era alias ‘Madrid’, uno de los cabecillas de Los Lobos asesinado en Quito
Explicó que esta obligación es para las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeros, que ejecutan una actividad económica permanente en el DMQ. Cuando esta actividad supera los seis meses consecutivos, tienen que cumplir con el tributo.
Publicidad
La base imponible se obtiene de acuerdo con el patrimonio neto. Para las personas no obligadas a llevar contabilidad, el monto oscila entre $ 10 y $ 700. Por ejemplo, una persona que realiza servicios profesionales paga un valor de $ 80 al año.
El monto a pagar depende de la actividad económica que realice. Existe una tabla en la que se fija el valor.
Las personas obligadas a llevar contabilidad y jurídicas tienen otra tabla en la que se calcula cuánto deben pagar, que está entre $ 10 y $ 25.000. En este caso, tienen una tabla dinámica que fija los montos que deberán cancelar. Por ejemplo, una persona que tiene un patrimonio de $ 750.000 tiene que pagar $ 5.000 de patente.
Rivera agregó que están haciendo oficios persuasivos, campañas de comunicación y educación en nivel de tributación, pues muchas de las personas desconocen que tienen que cumplir con este pago. En el registro municipal tienen deudas desde el 2017.
Para consultar sobre los valores pendientes a pagar pueden acercarse a la Administración seccional o ingresando a la página web del Municipio, en “Consulta de obligaciones”. Además, tienen el sistema para pagar con tarjeta de crédito y también cuentan con acuerdos de pago para cubrir las deudas pendientes.
Desde la dirección metropolitana hicieron un llamado a las personas para que cumplan con esta obligación, que se establece por una ocasión en el año. Prevén que con las campañas de comunicación logren recuperar algo de la deuda existente en su catastro. (I)