En su informe semanal, Frecuencia quiteña, transmitido desde la comandancia del Cuerpo de Bomberos de Quito, el alcalde Pabel Muñoz anunció este lunes, 30 de septiembre, una reunión con diversos sectores de la sociedad para la creación de un Acuerdo por Quito.

Este proyecto, que se presentará el 3 de octubre, busca ser una plataforma colectiva donde se aborden los problemas y desafíos de la capital con un enfoque de unidad.

Publicidad

Sequía y falta de luz son los factores que afectan provisión de agua en algunos barrios de Quito

El Acuerdo por Quito involucrará a representantes de la academia, organizaciones sociales, empresas, comunas y barrios, con el objetivo de proyectar soluciones a largo plazo para la ciudad.

Según Muñoz, la finalidad es “recuperar la capitalidad de Quito, el amor y la pertenencia a la ciudad más linda del mundo”.

Publicidad

El alcalde destacó que este acuerdo debe trascender su administración, planteando acciones que se mantengan durante los próximos diez años.

‘El proyecto de ley para regular la eutanasia es demasiado burocrático por momentos’, dice Farith Simon, exabogado de Paola Roldán

Durante su intervención, Muñoz expresó su preocupación por la falta de atención del Gobierno nacional hacia la ciudad afirmando: “Hemos sido dejados a nuestra suerte y nosotros no tenemos que llorar sobre la leche derramada. Hay que reclamar lo que haya que reclamar, pero debemos encontrar, desde el alcalde de Quito, un punto de visión a futuro que supere esta Alcaldía”.

El acuerdo, según explicó el alcalde, sigue ejemplos de otros países, como Chile y Sudáfrica, donde se han dejado de lado las diferencias políticas para concentrarse en el desarrollo de la nación.

La reunión para definir los contenidos y acciones del proyecto tendrá lugar el 2 de octubre, con la participación de la Alcaldía, el Concejo Metropolitano y la Asamblea de Quito.

Alcalde Pabel Muñoz pide un minuto de aplausos para personal que atendió incendios en Quito

El Acuerdo por Quito se estructura en cuatro ejes principales: la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico y la creación de empleo, la seguridad ciudadana y convivencia pacífica, y una ciudad intercultural, verde y azul.

Muñoz indicó que en una primera fase participarán alrededor de 80 personas, pero la idea es que más actores se sumen a lo largo de la próxima década. El objetivo final es que el acuerdo permanezca en el tiempo y continúe hasta 2034, año en que Quito celebrará 500 años de su fundación.

La firma del Acuerdo por Quito está prevista para el 3 de octubre. (I)