Con el 99,9 % de actas escrutadas en el Consejo Nacional Electoral (CNE), los concejales rurales y urbanos para el Distrito Metropolitano de Quito casi han quedado definidos.
El correísmo, con el Movimiento Revolución Ciudadana (RC), al menos tendría ocho de los 21 representantes en el cuerpo edilicio.
El alcalde elector Pabel Muñoz, de la misma casa política, necesitará consensos dentro del Concejo para que se aprueben ordenanzas municipales.
En la elección de concejales urbanos, la RC obtuvo el 31, 09 % con más de 71.800 votos. A esto le sigue la alianza Juntos Por la Gente que auspició la candidatura de Jorge Yunda, con el 15,29 % y de la alianza UIO, del candidato Pedro Freile, que obtuvo 13,42 % de la votación. Las dos alianzas tendrán cuatro representantes cada una.
La Izquierda Democrática (ID) aseguró tres concejales y la alianza Va por ti, que incluye a los representantes del Gobierno, tendrán únicamente dos concejales. El candidato a la alcaldía por ID fue Pablo Ponce y por Va por ti, la exconcejala Luz Elena Coloma.
Finalmente, como único representante estaría un concejal del partido Quito Vuelve, por el que se presentó a las elecciones Andrés Páez.
Quién es Pabel Muñoz, virtual nuevo alcalde de Quito
Así quedará conformado el Concejo Metropolitano para el periodo 2023 – 2027, según estimaciones que ha comenzado a realizar agrupaciones políticas, aunque eso tendrá que confirmarse con el cierre oficial.
Concejal | Partido Político | Circunscripción |
---|---|---|
Emilio Uzcátegui | Revolución Ciudadana | Norte |
Wilson Merino | Revolución Ciudadana | Centro |
Diana Cruz | Revolución Ciudadana | Centro |
Blanca Paucar | Revolución Ciudadana | Sur |
Héctor Cueva | Revolución Ciudadana | Sur |
Fernanda Racines | Revolución Ciudadana | Rural |
Adrián Ibarra | Revolución Ciudadana | Rural |
Andrés Campaña | Alianza UIO (23-17) | Norte |
Sandra Hidalgo | Alianza UIO (23-17) | Centro |
Fidel Chamba | Alianza UIO (23-17) | Sur |
María López | Alianza UIO (23-17) | Rural |
Estefanía Grunauer | Juntos por la gente | Norte |
Juan Baez | Juntos por la gente | Centro |
Joselyn Mayorga | Juntos por la gente | Sur |
Gabriel Noroña | Juntos por la gente | Rural |
Darío Cahueñas | Izquierda Democrática | Centro |
Analía Ledesma | Izquierda Democrática | Sur |
Angel Vega | Izquierda Democrática | Rural |
Bernardo Abad | Alianza Va por ti | Norte |
Michael Aulestia | Alianza Va por ti | Rural |
Diego Garrido | Quito Vuelve | Norte |
Según el analista político, Fernando Carrión, el nuevo Concejo sería más fragmentado por contar con seis fuerzas políticas. Señaló que el actual tiene cinco fuerzas. Sin embargo, puntualizó que durante los primeros días se podría consolidar una mayoría a favor de Pabel Muñoz.
El partido que cobijó a Jorge Yunda, Unidos por la gente, tiene cuatro representantes, y a su juicio no sería nada raro que se sumen a la Revolución Ciudadana y conformen una mayoría entre los ediles. Esto le permitiría la aprobación de ordenanzas sin mayor problema.
Sobre los demás representantes, podrían llegar a consensos, pero recalcó que sería la minoría en el Concejo.
Esto prometió Pabel Muñoz para llegar a la alcaldía de Quito
El 14 de mayo de 2023 los nuevos concejales serán posesionados, desde esa fecha iniciarán su trabajo que está definido en fiscalizar a las instituciones y dependencias municipales, aprobar ordenanzas y formar parte de los directorios de empresas del Municipio capitalino.
Entre las nuevas autoridades que conformarán el Concejo Metropolitano constan tres ediles principales que fueron reelectos: Bernardo Abad, quien antes representaba a la ID, en esta ocasión fue elegido por la alianza Va por ti. Analía Ledesma se mantuvo por ID, y Blanca Paucar, quien forma parte de la Revolución Ciudadana. (I)