Los ecuatorianos están próximos a vivir un nuevo feriado en el país, este corresponde al Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. Estas fechas se conmemoran cada 2 y 3 de noviembre, respectivamente. Pero, según la Ley de Feriados, estos feriados se trasladarán a otros días para crear un puente.
Los días de asueto corresponden del viernes 1 al lunes 4 de noviembre. Este es uno de los feriados más largos del país por lo que resulta ideal para realizar viajes dentro del país. Estas son algunas de las opciones a nivel nacional.
Publicidad
Chordeleg
A tan solo diez minutos de Gualaceo se encuentra la población y cantón Chordeleg, al cual se lo conocía con el nombre de Chorro de Oro antes de la llegada de los incas por su riqueza en este metal. Este poblado se caracteriza por la variedad de joyas en oro, oro blanco, plata y otros metales preciosos, los cuales podrá encontrar en todo tamaño, modelo, peso y precio, es así que aquí existen más de 100 joyerías.
Cuenta con una población de unos 12.500 habitantes.
Publicidad
Sus iglesias, sus casas de adobe, Pungohuayco, las tres lagunas, el parque ecológico de Porrión, el chorro del Tasqui y las costumbres de su gente hacen de esta localidad un destino sorprendente.
En gastronomía, Chordeleg ofrece cuy asado, cascaritas, habas con queso, morocho con tortillas de trigo o choclo, etc.
Zaruma
Ubicada en la provincia de El Oro, es una de las ciudades más antiguas del Ecuador, sin embargo, en los últimos años está afectada por la minería ilegal que ha provocado socavones.
Aún cuenta con viviendas que conservan una arquitectura histórica. Dentro de sus atractivos se encuentra su centro histórico, el santuario de la Virgen del Carmen, Iglesia Matriz de Huertas, mina El Sexmo, Museo Municipal Zaruma y petroglifos de Zaruma.
En 1990 se lo declaró Patrimonio Cultural de Ecuador y Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Azogues
La ciudad de Azogues, capital de la provincia de Cañar, está ubicada a 32 km de Cuenca. Desde Guayaquil hay varias rutas directo a Azogues, localizada a 188 km.
El viaje desde la capital de Azuay a Azogues es de aproximadamente 45 minutos en transporte público. Desde la terminal terrestre de la capital azuaya puede tomar buses que lo llevarán a la ciudad, esto si no cuenta con vehículo propio.
Su arquitectura presenta edificaciones de tipo moderno y tradicional; en su patrimonio histórico constan 135 inmuebles, como son el santuario de la Virgen de la Nube, la iglesia del Señor de Flores, la Catedral, sus museos y centros culturales. La ciudad también posee escenarios para conectarse con la naturaleza, como el cerro Cojitambo y las granjas agroecológicas.
En la gastronomía de Azogues es popular el “plato mixto”, que tiene fritada, sancocho, carne asada, morcilla, papa chaucha, llapingachos, mote y cascarita, y no puede faltar el ají.
Portoviejo
La capital de la provincia de Manabí presenta varias opciones para los turistas. Acampar, rafting, ciclismo, parapente son algunas de las actividades que se pueden desarrollar.
Dentro de los atractivos se encuentra el centro histórico, casas patrimoniales, complejo arqueológico Cerro Hojas Jaboncillo, plaza Alfaro, parque Las Vegas, parque La Rotonda, iglesia Catedral, Casa Los Estancos, playa Crucita la Bella y las tejedoras de sombreros de paja toquilla.
Se encuentra a 191 kilómetros de Guayaquil y a 382 km de Quito.
Salcedo
En el cantón Salcedo es posible vivir una experiencia diferente y llena de naturaleza. El campo de girasoles ubicado en Salcedo, sector Santa Ana, es área de cultivo de girasoles de más de 3.000 metros cuadrados, con una cantidad de más de 20.000 plantas de girasoles. El precio para el ingreso es de dos dólares. (I)