El presidente Daniel Noboa entregó en Manta $ 175,3 millones para créditos productivos y de vivienda.

El acto se realizó la mañana de este martes, 25 de junio, en la Universidad Laica Eloy Alfaro (Uleam).

El dinero fue entregado por la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), a las cooperativas para que a través de estas entidades llegue a la población.

Publicidad

Noboa resaltó que las cooperativas contribuyen al desarrollo del país y representan esperanza para millones de ecuatorianos que buscan un mejor futuro.

Daniel Noboa entrega $ 10,3 millones para agua potable y alcantarillado en tres cantones de Manabí

“Es por eso que desde el Gobierno del nuevo Ecuador, a través de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, hemos destinado más de $ 175 millones para el financiamiento de los sueños de los ecuatorianos. Ese dinero no es nuestro, ese dinero es de cada uno de ustedes y tenía que colocarse rápido”, expresó.

El presidente indicó que estos recursos van a permitir que las cooperativas puedan entregar créditos a jóvenes, mujeres, pequeños productores, agricultores y artesanos.

Publicidad

“De estos 170 millones, 24 millones han sido destinados a jóvenes entre 18 y 29 años porque confiamos en las ganas y la responsabilidad que tienen. También hemos aplicado la estrategia de economía violeta, ya que cinco de cada diez operaciones de crédito están en manos de mujeres emprendedoras”, agregó.

Presidente Noboa asistirá a sesión solemne por los 200 años de Manabí

Comentó que estos créditos ayudan a reducir las desigualdades socioeconómicas, fomentar el empleo y mejorar la seguridad del país .”Quiero que sepan que seguiremos fortaleciendo este compromiso para poder llegar a las parroquias con altos niveles de pobreza y a los sectores rurales donde la banca comercial no tiene presencia “, indicó.

Publicidad

Finalmente, destacó que los $ 5,3 millones en créditos para vivienda beneficiarán a cientos de familias.

En este ámbito, CONAFIPS junto a la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) impulsan el programa Mi Casa Desarrollo. Esta iniciativa busca brindar créditos para acceder a soluciones habitacionales seguras y sismorresistentes para zonas afectadas por el terremoto del 2016.

Priscille de Coninck, directora en Ecuador de la AFD, comentó que vale la pena seguir creyendo en ese producto y resaltó que los programas de viviendas ya están siendo implementados; por eso, a través de las cooperativas, se busca que sean financiadas.

Los crímenes en Manabí bajaron de 17 a 8 por semana tras la llegada del Bloque de Seguridad a Manta

“Puedo citar a personas beneficiarias, deseosas de su hogar y preocupadas por su seguridad, porque lo barato sale caro y creo que aquí lo saben mejor que nadie. Hoy quiero agradecerle tanto en nombre de la AFD al equipo de la CONAFIPS, quiero agradecerle por haber insistido en que mantengamos en marcha este proyecto”, expresó.

Publicidad

Tatiana Witt, gerente general de CONAFIPS, manifestó que unas 21.000 personas han sido beneficiadas a través de créditos productivos. (I)