La arquidiócesis de Quito anunció que no se celebrarán misas en las parroquias de la ciudad durante las mañanas de los domingos 8 y 15 de septiembre.

Esta decisión, tomada por el arzobispo de Quito, Alfredo Espinoza, está directamente relacionada con la celebración del 53.º Congreso Eucarístico Internacional (CEI), que tendrá lugar en la capital ecuatoriana.

Publicidad

El arzobispo emitió un decreto en que explicaba esta medida excepcional: “Los domingos 8 y 15 de septiembre no habrá misas en todas las parroquias de la arquidiócesis durante la mañana. Las misas se trasladan a los horarios de la tarde en todas las parroquias que tienen”.

Quito está listo para recibir más de 4.000 personas por el Congreso Eucarístico Internacional

La razón principal de esta decisión es fomentar la participación de los fieles en las eucaristías campales que se celebrarán en el marco del Congreso Eucarístico Internacional. En particular, se busca una asistencia masiva a la misa del domingo 15 de septiembre, conocida como statio orbis, que marca la clausura del evento internacional.

Publicidad

El arzobispo Espinoza enfatizó la importancia de esta celebración final: “La statio orbis tiene una importancia inmensa. Es prácticamente decir que Quito es la parroquia del mundo entero. Todo el mundo gira en ese momento en la celebración eucarística que se está realizando, que se realizará aquí en la ciudad”.

Esta medida abarcará las 200 parroquias de Quito, cuyos párrocos han sido informados y se espera que acaten el decreto.

Más de tres años de planificación y $ 4 millones de inversión: se ultiman detalles para el Congreso Eucarístico Internacional en Quito

Para atender las necesidades espirituales de la comunidad, especialmente de las personas mayores, se han establecido alternativas. Se celebrarán misas por la tarde el sábado y el domingo en muchas parroquias.

El objetivo principal es invitar a todos los fieles a participar en las dos grandes celebraciones eucarísticas que tendrán lugar en el parque Bicentenario los domingos 8 y 15 de septiembre a las 10:00.

Es la primera vez en la historia que el país sudamericano acoge un evento de esta envergadura, el cual reunirá a delegaciones de 53 países y contará con la participación de más de 4.000 personas.

Con un médico y dos enfermeras, el papa Francisco emprenderá su viaje más lejano desde el 2 de septiembre

El CEI, cuyo lema es “Fraternidad para sanar el mundo”, comenzará oficialmente el 8 de septiembre con una gran misa campal, en la que 1.667 niños de la arquidiócesis de Quito harán su primera comunión.

La celebración de clausura del 15 de septiembre, presidida por el cardenal Baltazar Porras como legado pontificio, promete ser un momento culminante no solo para el CEI, sino para la vida espiritual de la ciudad y del país. (I)