Quienes han recibido las dos dosis de la vacuna contra del COVID-19 pueden solicitar su certificado de vacunación, documento que tiene un código QR que facilita su verificación.
Ciudadanos han denunciado en redes sociales la supuesta venta de supuestos certificados de vacunación o imitaciones del carné que se entrega al momento de vacunación. Los documentos son distintos.
Publicidad
En el Portal Único de Trámites Ciudadanos se explican las diferencias:
Carné de vacunación COVID-19: Es el documento físico que se entrega al ciudadano en el centro de vacunación luego que un profesional de la salud le aplica la vacuna.
Publicidad
Certificado de vacunación COVID-19: Documento digital que contiene información sobre la vacuna recibida con el respectivo código QR.
El código QR se puede escanear en cualquier teléfono inteligente y se accede a información verificada de la vacunación del usuario: nombre, número de cédula, vacuna que recibió, fechas y otros datos.
En distintos países del mundo se analiza el uso del código QR como pasaporte sanitario.
Aunque el carné de vacunación que se entrega a los inoculados en Ecuador contiene información similar a la del certificado que lo solicita gratuitamente, el código QR en el segundo documento da más seguridades que certifica que una persona accedió a la dosis contra el COVID-19.
Cómo descargar el certificado de vacunación contra el COVID-19, paso a paso
El Ministerio de Salud habilitó la atención en línea por inconsistencias en el certificado de vacunación. El medio oficial para ingresar inconformidades sobre este servicio son las plataformas:
Si necesita el certificado de manera urgente para realizar un viaje al exterior o trámite institucional (público o privado), deberá adjuntar el documento (en formato .jpg, .png o .pdf) que respalde esta necesidad; esto lo podrá hacer al momento de llenar el formulario de solicitud, en la opción “No recibí el certificado de vacunación COVID-19”.
La página web del Portal Único de Trámites Ciudadanos señala que también se puede hacer el trámite de 08:00 a 17:00 en la ventanilla de Atención al Usuario del Ministerio de Salud Pública, ubicado en la Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social en la av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, en Quito. (I)