La capitanía de puerto informó este martes, 24 de diciembre, que hay una investigación abierta por las “incongruencias” en el zarpe del barco Patricia Lynn, reportado como desaparecido con sus veintiún tripulantes.
Según el documento oficial que reposa en la entidad marítima, el permiso de zarpe fue otorgado para 17 tripulantes; sin embargo, hay uno que no se subió y otros cuatro que se subieron sin autorización.
Publicidad
“Eso ya está en investigaciones en la Fiscalía. Los demás se han embarcado sin autorización. Ya se abrió un expediente para dilucidar e investigar los aspectos técnicos y marítimos. Además, los familiares han hecho su denuncia en Fiscalía porque existen incongruencias en este caso, que ya se pasa del ámbito marítimo a otro ámbito”, expresó Jorge López, capitán del puerto de Manta, en una rueda de prensa.
21 pescadores de Manta están desaparecidos luego que su barco naufragara
El oficial naval informó además que la búsqueda de la nave de bandera colombiana continúa con dos barcos de la Armada y una aeronave.
Publicidad
López dijo que la nave zarpó el sábado 21 de diciembre, pero habría empezado a hundirse a las 22:30 de esa misma noche. El equipo EPIRB, una radiobaliza de socorro que activa alerta a una red mundial de búsqueda y rescate (SAR), al tocar el agua, se encendió a las 24:00. Inmediatamente, un barco guardacostas salió al punto de referencia y solo encontró el equipo. Esto fue a unas 34 millas.
A esa misma distancia, un grupo de pescadores encontró parte de la red. La Armada está buscando en ese lugar y en otros doce puntos.
El lunes ya encontraron dos balsas salvavidas y la panga que se usa para los lances.
Hallan partes del barco Patricia Lynn, que desapareció con 21 pescadores de Manta
“Seguiremos buscando a los náufragos. Mantenemos informado a un familiar que mantiene al tanto a los demás. También tenemos a un funcionario del Municipio que los mantiene alertas. Las investigaciones ya han arrancado y tenemos un perito que indaga el pangón y las balsas”, expresó. (I)