El pregón que marcaría el inicio de las fiestas de Quito, inicialmente previsto para este jueves, ha sido reprogramado para el viernes, 22 de noviembre, debido a la convocatoria de marchas sociales en la capital.

San Francisco de Quito se prepara para conmemorar sus 490 años de fundación el próximo 6 de diciembre con una amplia agenda de actividades culturales, artísticas y sociales.

Publicidad

Los espacios compartidos con wifi ‘salvan’ las tareas profesionales durante los apagones, en Quito

Este viernes, la emblemática plaza de San Francisco será el escenario de dos actos significativos: la entrega de escrituras de propiedad a más de 2.000 familias quiteñas y el esperado pregón.

A partir de las 14:30, se realizará el acto de entrega de escrituras, un hito organizado por la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, que promete transformar la vida de numerosas familias de la ciudad.

Publicidad

Desde las 16:30, el pregón dará inicio con una variada programación artística. Entre las presentaciones destacadas se encuentran el Ballet Folclórico Nacional Ñucanchi Allpa, el Ensamble de Charangos Quito y las interpretaciones de artistas como Pepita Naranjo Vargas y Juanita Burbano.

Clausuran centro clandestino de tratamiento de adicciones en la Roldós, norte de Quito

El evento culminará con un concierto de gala titulado Las Voces Latinoamericanas Cantan a Quito, que comenzará a las 20:00. Este espectáculo reunirá a reconocidas cantautoras de América Latina, como Totó la Momposina, Xiomara Fortuna, Susana Baca, Pascuala Ilabaca, Margarita Laso, María Fernanda Rivera, Niyireth Alarcón y Aída Cueva.

Este evento propone ser un homenaje a la diversidad cultural y al empoderamiento femenino. Además, el concierto coincidirá con la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, añadiendo un mensaje de reflexión y solidaridad.

Bajo el lema Quito celebra: tradición, arte y reactivación económica, estas festividades buscan no solo honrar el patrimonio cultural de la ciudad, sino también promover el desarrollo local.

5.000 palabras contiene el primer diccionario para personas con discapacidad

A través de actividades que se extienden por mercados, plazas y barrios, el Municipio aspira a fortalecer las raíces culturales y brindar oportunidades económicas para las comunidades. (I)