El volcán Cotopaxi se encuentra en proceso eruptivo desde octubre del 2022, esto hace que en varios días se puedan dar episodios de emisión de vapores y ceniza.
Justamente en Ecuador hay varios volcanes que se encuentran activos, por lo cual se capacita a la ciudadanía sobre lo que se debe hacer ante una posible erupción. Trasladarse si se encuentra en una zona de alto riesgo y contar con una mochila de emergencia son dos de las recomendaciones que dan las autoridades ante estos eventos.
Publicidad
La Secretaría de Gestión de Riesgos advierte que antes de comprar un terreno o vivienda es importante que se conozca si este se encuentra en una zona de riesgo.
En los últimos días, el Municipio de Quito dio a conocer que se habilitó un sistema que le permitirá a los ciudadanos conocer si su vivienda o terreno está en riesgo de lahares ante una posible erupción de volcán Cotopaxi y que ocasionaría el derretimiento del glaciar.
Publicidad
“Si la ciudadanía conoce que está en zonas de riesgo puede tomar medidas e informarse de las acciones que desarrolla el Municipio”, dijo el alcalde Santiago Guarderas.
El mapa de amenaza de lahares se representó con la erupción de 1827, según especificó Hugo Yepez, asesor de la Alcaldía. “Toda la base científica corresponde al Instituto Geográfico Militar y a la SNGR, la ventaja es que el aplicativo luego de poner número de cédula o de predio, le indicará si está en zona de riesgo, distancias de zonas de lahares, distancias para caminar y aplicar el plan de evacuación”, añadió.
Esta información se actualiza cada 15 días.
Para poder conocer la situación de su predio se deberá ingresar a https://www.volcancotopaxi.ec/, se deberá ingresar el número de cédula o el del solar.
El Municipio de Quito especificó que 5.707 predios estarían en riesgo de ser afectados por flujos de lodo y escombros, lo que representa 9.261 hectáreas. (I)