Cuenca
El diálogo entre la Municipalidad de Cuenca y el Consorcio Móvil Technology está prácticamente roto en torno a la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre la finalización del contrato de los radares instalados en varias intersecciones de la ciudad.
Publicidad
El gerente general de la Empresa municipal de Movilidad (EMOV), Darío Ordóñez, cuestionó que por un lado les piden llegar a una mediación y por otro el abogado defensor del grupo privado “da declaraciones desafortunadas”.
La polémica entre el Gobierno local y este grupo privado está actualmente en un momento muy crítico y así se nota en las expresiones de las autoridades responsables del tema.
Publicidad
La semana pasada, el alcalde Cristian Zamora y el gerente de EMOV dieron una rueda de prensa en la que ratificaron su posición de terminar de forma unilateral y adelantada el contrato firmado en la administración, por considerar que es algo perjudicial para los intereses de la ciudad y debido a que hay varios incumplimientos verificados antes y durante la firma.
Pero el tema se reactivó cuando uno de los abogados defensores de Móvil Technology, Juan Carlos Salazar, declaró en radio Tomebamba que dejaron un oficio para mediar el tema en la Procuraduría General del Estado considerando que hay dos posiciones extremas.
Por un lado, el alcalde que insiste en darlo de baja y, por otro, ellos en mantenerlo porque están seguros de que no hay causales y por eso deben persistir.
Municipio de Cuenca entra en fase final para dar de baja contrato de radares
El jurista les recordó además que “si existe una terminación unilateral sin seguir las bases normativas que prevé ese contrato, eso genera indemnizaciones”, que al final del proceso saldrían de las arcas públicas, antes de una demanda de su parte.
Respecto de este planteamiento, el gerente de la EMOV respondió que esas palabras son desafortunadas y contradictorias entre lo que plantean y lo que dicen, pues por un lado envía oficios pidiendo mediar el tema en la Procuraduría, pero por otro dan declaraciones públicas en un tono que, a su criterio, no es el adecuado. Y por esta razón fue enfático al decir que “esto ha quedado fracturado o roto, toda vez que hay una declaración pública que lo que hace es más bien distanciar en dialogar el tema”.
En términos similares se pronunció el alcalde Zamora al plantear que “aquí no hay negociaciones”, que pueden sentarse a ver “cómo se liquida ese negocio”, considerando que en cualquier situación la ley solo manda las liquidaciones y la próxima semana dará un informe de cuál será la estrategia legal por aplicar para terminar de una vez este contrato, que tiene una vigencia de doce años y que económicamente dará al grupo privado un beneficio del 60 % de las multas cobradas.
Más de 20 problemas técnicos y jurídicos se detectaron en contrato de radares en Cuenca
En una primera fase el consorcio colocó diez radares de velocidad en las vías estatales Cuenca-Azogues y Sayausí-Medio Ejido, que son administradas por del Municipio local.
Queda pendiente colocar 32 más que sancionarán otras infracciones de tránsito, como giro indebido, irrespeto de la luz roja, parquearse sobre el paso cebra y bloquear intersecciones. (I)