Veinte mujeres de comunidades kichwas se realizaron pruebas moleculares para detectar oportunamente la presencia del virus del papiloma humano (VPH). Esta iniciativa, impulsada a escala nacional por el Ministerio de Salud Pública (MSP), se desarrolló el pasado miércoles en el centro de salud Archidona.

Las mujeres que se sometieron a los exámenes el miércoles pertenecen a las comunidades Papanku, Wamani, Wawa Sumaco, Chalwa Yaku, Pacto Sumaco y 10 de Agosto de la parroquia rural Hatun Sumaku. Luego de la prueba recibieron una charla sobre prevención del cáncer de cuello uterino.

Publicidad

Publicidad

“En nuestra parroquia, Hatun Sumaku, hemos tenido casos de cáncer cervicouterino, lo que preocupa a la población y a nosotros como profesionales de la salud. Esta enfermedad no solo afecta a la paciente, sino también a su familia en lo emocional, psicológico y económico”, mencionó Gina Nacimba, funcionaria del centro de salud Wawa Sumaco.

El MSP indica que en el año 2023 realizó 64.489 pruebas moleculares en el marco de la Estrategia Nacional para la Atención Integral de Cáncer, con el objetivo de lograr una detección precoz y diagnóstico oportuno a través del control del riesgo, la detección temprana, control, manejo y tratamiento oportuno de este tipo de cáncer en mujeres.

Se detalla que desde octubre de 2023 se han distribuido 10.450 pruebas moleculares VHP gratuitas, logrando tamizar al 95 % de la población objetivo, que comprende mujeres de 30 a 65 años de edad de Napo, Orellana y Pichincha rural.

El virus del papiloma humano (VPH o HPV, por sus siglas en inglés) es el causante de muertes en mujeres. El test de HPV, como prueba de tamizaje primario, es la prueba con mayor precisión diagnóstica y más costo-eficaz.

Rosario Shiguango, de la comunidad Wamani, se mostró emocionada y agradecida por ser parte del grupo de mujeres que se realizaron la prueba. “Les agradezco por organizar esta actividad tan importante para nosotras que vivimos en comunidades alejadas. Acceder al centro de salud y a estas pruebas se dificulta por la distancia y el costo de movilización”, comentó.

9 de cada 10 personas se infectarán del virus del papiloma humano, causante del cáncer de cuello uterino. ¿Qué estamos haciendo para evitarlo?

La estrecha relación entre el VPH y el cáncer de cuello uterino, pene y ano ¿Cómo detectarlo a tiempo?

El cáncer cervicouterino es una enfermedad prevenible. El MSP invita a las mujeres a realizarse la prueba molecular VPH de forma gratuita en los centros de salud de la localidad.

Asimismo, informa que, en la última semana de abril y mayo de este año, durante la Semana de Vacunación de las Américas 2024, se aplicará la vacuna contra el virus del VPH a niñas de 9 a 14 años y a niños de 9 años, para prevenir esta enfermedad. (I)