El caso de Bella Montoya, mujer de 76 años, que este viernes 16 de junio fue declarada muerta, por segunda ocasión en siete días, trascendió internacionalmente por lo insólito de una historia de la que hasta ahora no hay una explicación médica oficial de lo que provocó que ella recuperara los signos vitales, cuando su cuerpo permanecía encerrado en la caja en la que lo velarían el 9 de junio.

De ahí que la opinión pública denominara este caso como el de la ‘resucitada’. El deceso de la mujer oriunda de Babahoyo, capital de la provincia de Los Ríos, se habría dado a las 17:00 de este viernes, pero su hijo recién habría podido ver a la mujer hasta después de las 19:00.

Publicidad

Mujer que fue declarada muerta en hospital revivió en sepelio, en Babahoyo

A continuación diez datos que se conocen del caso que ha motivado una auditoría médica del Ministerio de Salud Pública (MSP), para establecer si hubo negligencia como creen los familiares de la mujer que batalló siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Martín Icaza luego de una aparente primera defunción.

1.- El viernes 9 de junio, Bella Montoya fue ingresada al hospital Martín Icaza de Babahoyo. A más de los problemas de hipertensión y del corazón que sufría se le presentaron inconvenientes esa madrugada debido a un derrame cerebral. Según el hijo de la ahora occisa, Gilber Barbera Montoya, ella ingresó a las 09:00 al sanatorio y al mediodía los médicos le comunicaron que había muerto.

Publicidad

2.- El MSP, a través de una publicación de la Coordinación Zonal 5 de Salud, señaló que la adulta mayor ingresó al hospital con diagnóstico presuntivo de accidente cerebrovascular y tuvo un paro cardiorrespiratorio, sin responder a las maniobras de reanimación, por lo que el médico de turno confirmó el deceso.

3.- Para analizar el caso, la cartera de Salud en coordinación con la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de la Salud (Access) conformó un Comité Técnico Nacional que lleva adelante una auditoría médica para establecer responsabilidades ante la supuesta confirmación de la muerte. Hasta ahora no se conocen detalles de la investigación.

4.- Con la confirmación de la muerte, el 9 de junio, según Gilber Barbera Montoya, el cuerpo de Bella permaneció en un cofre mortuorio desde las 14:00 hasta pasadas las 18:00 de ese día. Los familiares iban a cambiarla de ropa para el funeral cuando se percataron de que respiraba, entonces, llamaron a los bomberos, quienes revisaron los signos de la mujer, la sacaron de la caja y la llevaron en una camilla al hospital Martín Icaza.

5.- Por segunda vez la paciente permaneció en ese sanatorio siete días, intubada con pronóstico reservado, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Allí personal de salud especializado se mantuvo en constante supervisión.

6.- La tarde de este viernes, 16 de junio, el MSP confirmó el deceso de Bella Montoya. Según la cartera, la adulta mayor permaneció en condiciones críticas los siete días, con diagnóstico de evento cerebrovascular isquémico. El ministerio indicó, además, que se desarrolló la respectiva auditoría médica del caso.

7.- El deceso de la mujer se produjo al día siguiente de que su hijo con apoyo de Freddy Calle, delegado provincial de la Defensoría del Pueblo, pudieran revertir el certificado de defunción emitido en primera instancia. Con ello, Bella Montoya constó nuevamente como ciudadana viva ante el Registro Civil.

Falleció Bella Montoya, la mujer que ‘resucitó' en su velorio en Babahoyo

8.- Los familiares procuraron este trámite con miras a poder inscribirla nuevamente en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y sea beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano, dinero con el que podía comprar sus medicinas anteriormente, pues ya tenía ese beneficio antes del incidente.

9.- El caso de Bella Montoya fue difundido en España, Inglaterra, Estados Unidos y varios países de América Latina. Lo mismo ha ocurrido con el fallecimiento confirmado este viernes 16.

10.- Los familiares de la ahora occisa son de escasos recursos económicos. De hecho, el cofre mortuorio en el que su cuerpo estuvo en primera instancia fue donado. Ahora se cumplen los trámites de rigor para retirar el cadáver y empezar el cortejo fúnebre. (I)