Con cuatro votos a favor y uno en contra, el directorio de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq) ratificó el modelo de gestión para su operación y mantenimiento.

En la reunión que se realizó por medios telemáticos, este miércoles 29 de septiembre de 2021, también se eligió como nuevo gerente de la empresa municipal a Nelson Rolando Chimborazo.

Publicidad

Es la sexta autoridad al frente del proyecto en la administración de Jorge Yunda.

Así, el modelo de gestión aprobado empleará la gestión directa con la “contratación de asistencia técnica especializada por parte de un operador internacional con amplia experiencia, así como la contratación para la provisión de bienes y servicios inherentes a la operación y mantenimiento del referido subsistema de transporte”.

Publicidad

El 2 de marzo pasado, el directorio del Metro de Quito había decidido que el modelo de gestión para la operación y mantenimiento, durante los primeros tres años, sea el de asistencia técnica especializada internacional”.

Pero, ante la observación de los miembros del directorio, se decidió frenar este modelo el 7 de mayo.

Según el concejal Bernardo Abad, miembro del directorio que dio su voto en contra, este modelo ya tuvo inconsistencias técnicas y financieras, por ello, las observaciones emitidas por la veeduría ciudadana creada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y después por Contraloría General de Estado.

También señaló que el gerente de operaciones, Miguel Mora afirmó que se han tomado en cuenta las observaciones, pero “yo todavía encuentro muchos errores que van a dejar al Metro de Quito como un botín político”, enfatizó.

Se prevé que este modelo de gestión le tome 15 meses a partir de la adjudicación del contrato, para empezar la etapa comercial. Es decir, si se iniciaría a finales del mes de octubre de 2021, prevén que el Metro de Quito arranque sus operaciones a principios del 2023. (I)