En total 273.000 personas se movilizaron en el Metro de Quito desde las 05:30 del viernes 1 hasta las 22:00 del domingo 3 de diciembre. Así lo confirmó el alcalde Pabel Muñoz la mañana de este lunes en el informe que presenta cada inicio de semana, esta vez fue en el Jardín Botánico, en el norte de la ciudad.
En esta exposición dijo que dos personas ingresaron acciones judiciales que pretendían frenar la operación del sistema de transporte subterráneo. Sin embargo, también informó que esos recursos fueron desestimados por el juez correspondiente.
Publicidad
Una de esas acciones fue la medida cautelar ingresada en contra del gerente del Metro de Quito, Víctor Hugo Villacrés. Este escrito ingresado por Carlos Quinchuela, el 28 de noviembre, tenía como fundamento principal que los operadores de los trenes no contaban con licencias de conducir.
Un concierto al estilo ‘flashmob’ sorprendió a los usuarios en una estación del Metro de Quito
Ante esto, la Empresa Metro de Medellín Transdev (Eommt), encargada de la operación y mantenimiento de este sistema de transporte, respondió que “no existe en el país una licencia para la operación del Metro”.
Publicidad
Los 90 operadores habrían recibido la capacitación de instructores expertos con más de 25 años de experiencia. El tiempo impartido fue de 12 meses de preoperación, más de 100.000 horas de operación, cientos de protocolos, manuales y procedimientos.
La noche del domingo se entregó el proyecto a la ciudad. En una ceremonia se dio un reconocimiento a las quince personas que fueron los primeros usuarios en cada una de las paradas. Los ciudadanos llegaron antes de las 05:30 del viernes 1 de diciembre y se convirtieron en los primeros pasajeros en acceder al servicio.
Con banda de pueblo, luces y baile se realizó esta ceremonia que tuvo lugar en el Museo de la Ciudad, el antiguo hospital San Juan de Dios, ubicado en el centro de la capital. (I)