La llegada de turistas a las islas Galápagos generó una recaudación por tasa de ingreso a áreas protegidas de $ 22,1 millones, según datos del Parque Nacional Galápagos (PNG).

Publicidad

Esa recaudación por la tasa representa un incremento de $ 4,2 millones en comparación con el 2023 y $ 7,5 millones más frente a 2022.

Según el Parque, este aumento corresponde a la actualización de la tarifa de ingreso desde agosto de 2024, que permitirá un mejor financiamiento para la gestión de conservación y manejo sostenible del Parque Nacional y la Reserva Marina de Galápagos.

Los recursos generados por las tasas de ingreso se distribuyen entre el CGREG, ABG y gobiernos autónomos descentralizados, conforme lo establece la Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos (Loreg).

Publicidad

Durante el año 2024, las islas Galápagos recibieron un total de 279.277 turistas, esto representa una reducción del 15 % frente al 2023, un año atípico, marcado por un boom de visitación global del turismo tras la pandemia.

Los datos del PNG indican que en el 2024, el 55 % de los visitantes (154.489) fueron extranjeros. La mayoría de esos visitantes provenían de Estados Unidos (26 %), Reino Unido (4 %), los demás eran de Alemania, Canadá, Australia, Francia, España, Italia y Suiza.

El 45 % restante (124.788 visitantes) corresponde a turistas nacionales, con un crecimiento del 2 % respecto de 2022, lo que resalta la creciente participación de los ecuatorianos en el turismo insular.

Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos, dijo que el total de visitantes en 2024 refleja el continuo interés de los turistas por Galápagos.

“A medida que seguimos impulsando un turismo responsable, es clave equilibrar la experiencia de los visitantes con la conservación de nuestro ecosistema único. Seguiremos trabajando para garantizar que el turismo beneficie a la comunidad local y proteja este patrimonio natural de la humanidad”, dijo. (I)