El cantón Rocafuerte y la parroquia Charapotó, del cantón Sucre, se suman a los lugares en Manabí donde el invierno está causando inundaciones graves.

Desde el martes 25 de febrero, las fuertes lluvias generaron que varias quebradas y el río Portoviejo con sus afluentes Bachillero y Viejo se desbordaran, inundando a más de 150 familias en Rocafuerte y unas 400 en Charapotó.

Publicidad

En Sucre, las comunidades afectadas incluyen La Envidia, Puerto Ébano, Puerto Alcívar y San Agustín, en la parroquia Leonidas Plaza. Asimismo, Las Cañitas, Pasadero, Bebedero, San Bartolo y San Alejo, en las salineras, y la cabecera parroquial de Charapotó, según datos del Municipio.

Represa La Esperanza está a 2,28 metros de su cota máxima: ‘Quienes estamos bajo la represa, estamos en oración porque no puede seguir subiendo’

Ante esta situación, personal municipal y del Cuerpo de Bomberos del cantón desplegaron sus equipos en las zonas afectadas para brindar asistencia y apoyo a las familias damnificadas.

Publicidad

“Estamos trabajando incansablemente para restablecer la normalidad en las zonas afectadas y atender a las familias damnificadas. Seguimos en monitoreo constante de la situación climática y coordinando esfuerzos con el COE cantonal”, señaló Carlos Mendoza, alcalde del cantón Sucre, en sus redes sociales.

‘No veía algo así desde el fenómeno de El Niño de 1998′, señalan habitantes de Calderón, en Portoviejo, donde el invierno ha afectado a 200 familias

Voluntarios de Protección Civil, de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, efectúan el levantamiento de información junto con el equipo de la Dirección de Bienestar y Desarrollo municipal.

Mientras, en Rocafuerte las intensas lluvias han afectado su infraestructura vial y a cientos de familias.

Román Moreira, habitante del cantón Rocafuerte, dijo que cuando llueve en la noche amanecen inundados; sin embargo, en el transcurso del día el agua suele bajar un poco. “Lo malo es que en la noche, si vuelve a llover o si el río sobrepasa su capacidad, nosotros acá nos inundamos todos de nuevo. Así hemos pasado desde el domingo”, expresó.

La parroquia Charapotó, de Sucre, también se encuentra inundada. Cortesía

Según el morador, las zonas más afectadas son las que se encuentran cerca al río Portoviejo y a todos los canales que alimenta, ya que generalmente esa agua se usa para sembríos, pero ahora hay demasiada y las plantaciones están inundadas.

En botes evacúan a familias en la parroquia Calderón de Portoviejo

Las zonas más afectadas son La Jagua, Los Pocitos, Tierras Amarillas y San Pedro de Sosote. En la comunidad de La Jagua, el Municipio implementó la apertura de un canal de evacuación de aguas para aliviar el estancamiento y prevenir mayores daños.

Las autoridades también han llegado con asistencia humanitaria a las familias damnificadas. Se han realizado entregas de colchones, toldos y medicinas gratuitas en sectores como la avenida Sucre, Valdez, Los Bajos de Valdez, Los Pocitos y Buenos Aires.

Este miércoles, 26 de febrero, un equipo caminero y el personal de la Dirección de Ambiente e Higiene limpiaron zanjas en la comunidad El Pueblito. Asimismo, un canal que conduce el agua, permitiendo un mejor drenaje y reduciendo el riesgo de inundaciones. Además, en el parque de la comunidad se retiró lodo en la zona de juegos y ejercicios. (I)