Ante los estragos del temporal invernal, el Ministerio de Educación realiza intervenciones en instituciones educativas para el próximo inicio del año lectivo 2025-2026 en el régimen Costa-Galápagos.
Debido a la época invernal, que ha afectado sobre todo en la Costa, hay un mapeo de 37 instituciones educativas que requieren mantenimiento.
‘Estoy feliz de cumplir un sueño’: docentes reciben nombramientos para entrar al sistema fiscal
Actualmente, el ministerio ya realiza labores en quince planteles educativos, con una asignación presupuestaria de aproximadamente $ 2,2 millones, detalló Crespo.
Publicidad
La ministra del ramo, Alegría Crespo, expuso que de esa manera se busca precautelar la seguridad de la comunidad y la continuidad educativa.
“En las restantes (22) no toda la infraestructura física está deshabilitada. Hay partes, como el patio, que lo podemos ver en imágenes, que sí debe ser inmediatamente intervenido con miras a dejar la escuela en las mejores condiciones”, dijo la ministra, este martes 8.
A su vez, Crespo pidió una labor conjunta con municipios y prefecturas de la región para que apoyen en obras, como alcantarillado y mantenimiento de infraestructura, en los alrededores o zonas de influencia de los planteles a fin de tener un inicio de año “fluido”.
Publicidad
“Nosotros estamos interviniendo en las escuelas que lo requieran con mayor prioridad”, dijo.
Reconoció que hay limitaciones para el trabajo por la continuidad de la fuerte temporada de lluvias que sobre todo afecta a Guayas y Manabí.
Publicidad
“Sin duda, la época lluviosa no termina, seguimos en una época que cae mucha lluvia y esto sí limita a seguir interviniendo, pero estamos poniendo todo nuestro contingente humano, técnico, de equipo, para que en las que sí podemos avanzar lo estamos haciendo y dé el derecho de educación a toda la población”, apuntó Crespo.
Según datos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en todo el Ecuador hay al menos 112 unidades educativas afectadas y 512 unidades educativas con daño funcional.
Desde el 5 de mayo próximo en el régimen Costa-Galápagos se prevé iniciar clases de manera escalonada de acuerdo al nivel educativo.
Desde ese día empezarán clases los estudiantes de primero, segundo y tercer año de bachillerato; también los niños que van a inicial, de entre 3 y 4 años.
Publicidad
A partir del 6 de mayo seguirán los grupos de estudiantes de octavo, noveno y décimo año de Educación General Básica (EGB) Superior, también los de niños de primer año de EGB, en nivel de preparatoria.
Luego, el 7 de ese mes será el turno de estudiantes de quinto, sexto y séptimo de EGB Media. También deberán acudir a clases los estudiantes de segundo, tercero y cuarto de EGB Elemental. (I)