A partir del 6 de diciembre del año en curso, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) suspendió los operativos de control que ejecutaban sus vigilantes y desde entonces los agentes únicamente participan de los operativos Camex coordinados con Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Entre otras cosas, esta disposición surgió por incumplimientos de protocolos y quejas de corrupción en contra de los uniformados. Así lo reconoció en su momento el director ejecutivo de la CTE, Hugo Quintana.
Publicidad
“Hay de todo, de un tema de corrupción (pedido de coimas por parte de los agentes). También de un tema interno de que no estaban cumpliendo los procedimientos y protocolos que están en la CTE”, expresó el funcionario el 9 de diciembre.
La suspensión de los operativos apunta a una reestructuración de procedimientos, como parte del plan de reingeniería institucional. Y la disposición se mantendrá indefinidamente, incluyendo los feriados de Navidad y Fin de Año que se aproximan.
Publicidad
Así lo remarcó Quintana este jueves 19 de diciembre. “Están suspendidos y únicamente están autorizados aquellos que en conjunto realicen nuestros agentes en compañía de personal de Fuerzas Armadas y Policía Nacional”.
No obstante, la CTE ha diseñado un plan operacional de prevención enfocado en el control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial durante los dos feriados.
Como parte de dicho plan, los vehículos con películas antisolares o vidrios oscuros, así como aquellos que circulen sin placas serán devueltos desde los peajes, imposibilitando su salida hasta que sean retiradas sus películas y coloquen sus placas correctamente.
En los peajes, oficiales y uniformados equipados con bodycams realizarán controles visuales sin solicitar documentos habilitantes.
Y en caso de identificar infracciones con un enfoque preventivo se informará al conductor sobre la falta cometida, se le disculpará en esta ocasión y se le exhortará a cumplir con la Ley en el futuro para evitar sanciones y garantizar su seguridad.
Para el feriado de Navidad se movilizarán 5.160 agentes y 612 unidades y para Fin de Año estarán activos 5.357 uniformados y 612 unidades adicionales.
“No habrá ni existirá ningún tipo de control, operativo en las redes estatales y en las troncales”, expresó el general César Garzón, comandante encargado del Cuerpo de Vigilancia de la CTE.
Las unidades especializadas de la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) y la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT) estarán operativas en zonas de alta afluencia vehicular, equipadas con ambulancias para responder ante cualquier siniestro.
La CTE exhorta a los conductores a colocar las placas de sus vehículos para evitar inconvenientes y a retirar las películas antisolares, en caso de no contar con el permiso correspondiente. (I)