Quince días después de la desaparición de los cuatro menores de Las Malvinas, este lunes, 23 de diciembre, han surgido nuevos datos sobre este caso.

Los menores, según las familias, habían salido a jugar pelota y no regresaron. Luego se enteraron de que fueron capturados por militares.

Publicidad

Este caso ha generado preocupación de la sociedad civil por el procedimiento que se llevó. El Gobierno recién este fin de semana hizo una declaración pública tras los cuestionamientos que se realizaron.

Estos son diez nuevos datos que se desprenden de la desaparición de los menores:

Publicidad

  • Este lunes, 23 de diciembre, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, ha confirmado que una patrulla militar intervino en la aprehensión de los menores desaparecidos. El funcionario indicó que este procedimiento se realizó durante la alerta de un presunto robo a una mujer.
  • En este hecho participaron 16 militares. Loffredo señaló que cuando esa patrulla militar regresaba de dar custodia a un camión de la Aduana —en el sur— se percató de un presunto robo. Según el funcionario, los militares observaron a ocho personas que presuntamente estaban robándole a una mujer.
Organizaciones sociales se unieron al pedido de respuestas por los menores desaparecidos. Foto: José Beltrán
  • El ministro de Defensa manifestó que ahí los militares aprehendieron a tres personas y una cuarta fue entregada por la ciudadanía. “Esta es lamentablemente la manera en que aprehenden a estos chicos. Es una pena, pero así es como está redactado en un informe”, dijo Loffredo.
  • Los militares que participaron en esta aprehensión pertenecen a la base de Taura. El dato corrobora parte de la versión del padre de un menor, quien dijo haber recibido la llamada de su hijo, que había sido capturado por militares, y que lo habían dejado por Taura.
  • Pero ¿qué pasó después con los chicos? ¿Los dejaron libres? ¿Por qué no se sabe nada de ellos? El ministro de Defensa dijo que en este punto se puede “inferir, imaginar”. “La patrulla los lleva detenidos, y pongámonos a pensar, son menores de edad, no han hecho algo muy grave, no hay muertos, no hay heridos, no hay armas, y en esas circunstancias nadie iba a poner denuncia, entonces es cuando, me imagino yo, toman la decisión de dejarlos libres y no entregarlos a la Policía, lo cual no estuvo bien”. El ministro añadió: “Debe ser que camino a la base es cuando toman la decisión de dejar libres a estos niños”.
  • Uno de los padres de los chicos había indicado que tuvo contacto telefónico con su hijo, que le comentó que militares los habían capturado cerca de un mall, en el sur de Guayaquil, y que los habían dejado desnudos en Taura. Loffredo mencionó que, según la misma versión del padre, se puede determinar que los niños ya no estaban bajo custodia de los militares, sino en una vivienda.
  • El Bloque de Seguridad explicó este fin de semana que grupos delincuenciales estaban relacionados con la desaparición de los cuatro menores en Guayaquil. ¿En dónde se ampara esto en la historia? Loffredo dijo este lunes que hay un testigo, que es quien le da un teléfono a un menor para que haga la llamada dentro de una vivienda. “Este mismo testigo es quien luego vemos que, por boca del padre, le dice: ‘La mafia se los llevó’”, dijo.
  • De los 16 militares que participaron en la detención de los menores, doce han ido a rendir su versión a la Fiscalía. Los otros cuatro no han acudido porque no los llaman.
  • La Fiscalía ha requerido los vehículos en los que se trasladaron a los chicos, así como ciertas prendas de los miembros de la patrulla. Además, se han pedido las grabaciones de las cámaras.
  • Las familias de los menores desaparecidos han realizado este lunes un plantón. La defensa de las familias insiste en que este caso se debe tratar como una desaparición forzada.

(I)