TULCÁN

El pasado 14 de mayo, el soldado colombiano Jaime Eduardo Correa cayó al caudaloso río internacional San Juan durante un operativo que realizaba el Ejército de Colombia en el sector fronterizo de Tallambí y Numbí (Colombia), frente a El Chical, en Ecuador, a 100 kilómetros de Tulcán.

Desde ese día fue reportado como desaparecido y se iniciaron las labores de búsqueda por aire y tierra con equipos de las fuerzas militares de Colombia y Ecuador.

Publicidad

El comandante de la Brigada 23 del Ejército de Colombia, coronel Pedro Murillo, confirmó la desaparición del uniformado, adscrito al Grupo Mecanizado José María Cabal (Ipiales), en la vereda Numbí, en el sector de Cumbal, cuando cruzaba el río San Juan.

Militar murió ahogado en un río de Tobar Donoso, en la frontera binacional

Después de catorce días, este martes 28 de mayo, tras un intenso rastreo al que se unió personal de la Brigada Andes, asentada en Tulcán, fue localizado el cadáver de Correa. Según las autoridades, el cuerpo sin vida fue arrastrado por las caudalosas aguas.

Murillo informó que pidieron la colaboración a las comunidades colombo-ecuatorianas que están junto a las márgenes del río binacional. Una vez que el cadáver fue extraído del agua fue trasladado desde El Chical hasta el aeropuerto Luis A. Mantilla, en la capital carchense.

Publicidad

Localizan cuerpo de segundo militar que falleció tras caer a río Camumbí, en el noroccidente de Carchi

Hasta las 15:00, familiares y mandos militares continuaban en los exteriores del hospital Luis Dávila de Tulcán, donde se realizó la necropsia del ley y se coordinaba con base en los protocolos militares y acuerdos bilaterales la repatriación del fallecido.

Cristian Unda, comandante del Batallón de Infantería Mayor Galo Molina, explicó que la zona donde fue identificado el militar es sensible, debido a que en el lado colombiano operan milicianos del Ejército de Liberación Nacional y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, dedicados a la producción de sustancias sujetas a fiscalización y a la minería ilegal.

Publicidad

Tras cinco años de la muerte del cabo segundo del Ejército Wilson Ilaquiche, sus familiares piden que se ‘limpie su nombre’

En tanto, Octavio Rosales, comandante de la Brigada Andes, reconoció que se trató de una búsqueda compleja, especialmente por los riesgos que existen y porque el sector es inhóspito, allí operan grupos alzados en armas.

Semanas atrás, tres militares ecuatorianos cayeron kilómetros más arriba en el río Camumbí, en la parroquia fronteriza de Tobar Donoso, dos fallecieron y el tercero logró salir con vida del afluente fronterizo. (I)