En el Salón de la Ciudad, la tarde de este martes, los asambleístas de Tungurahua que fueron elegidos en el proceso del 15 de octubre, Ana Galarza, Ramiro Vela, Rosa Baltazar (quien se excusó de asistir por estar fuera del país) y Rosa Mayorga, recibieron sus credenciales de las autoridades de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Me queda decirles señores asambleístas, que la gente ha depositado su confianza en ustedes, pues no los defrauden, porque por nosotros se trató de darles todas las facilidades del caso, pero por sobre todo respetar lo que quería el pueblo ecuatoriano y el tungurahuense”, señaló Lorena Ramos, directora de la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua.

Pero, añadió, ahora es la obligación de los cuatro asambleístas electos demostrar que esa confianza está bien dada. “Es y depende de ustedes que no se vuelva a repetir, que hemos llegado a donde estamos por tanta corrupción, por tanta cosa que pasa en el país”, dijo.

Publicidad

Llamados a trabajar contra corrupción y por el país en entrega de credenciales

La funcionaria añadió que las decisiones serán las que marquen el futuro.

Juan Vásquez, presidente de la Junta Provincial Electoral de Tungurahua, dijo que se siente orgulloso de poder mirarlos a los ojos para decirles con la frente en alto que se cumplió con el mandato popular.

Añadió que la transparencia y la inclusión, como los cimientos de la democracia, son los dos principios que guiaron las acciones del CNE en el proceso de elecciones presidencial y legislativas anticipadas 2023.

Publicidad

Tribunal ratificó 10 años de cárcel a sujeto que apuñaló a un ciudadano afuera de una discoteca en Ambato

También hizo el llamado a los asambleístas a trabajar en unidad, con compromiso para el pueblo que les entregó su voto de confianza, sin olvidarse que la principal misión que tienen es el servicio a la comunidad y honrar el mandato de construir una patria para todos.

“Las acciones o decisiones que tomen que sean siempre encaminadas a mejorar la provincia, al bien común de los tungurahuenses. Que Dios les dé sabiduría y les guíe”, añadió.

Publicidad

A nombre de los asambleístas que recibieron las credenciales habló Galarza. Ella dijo que el Ecuador se está desangrando, que se ve cómo se derrama sangre inocente, al referirse al asesinato del candidato a la presidencia de la República, Fernando Villavicencio.

Dijo que le llenó de orgullo ver la sabiduría del pueblo tungurahuense al momento de elegir sus autoridades el pasado 15 de octubre (en donde Daniel Noboa ganó con el 74,52 %, mientras Luisa González alcanzó el 25,48%). Argumentó que el tiempo es corto, se tiene que actuar con celeridad, sabiduría y por sobre todo con madurez política.

En ese sentido hizo el llamado para que dejando de lado quién haga una propuesta, si es para beneficiar al país, debe contar con el apoyo de todos y si hay algo que no sea correcto contará con la crítica constructiva para evitar que se cometan errores. (I)