Durante la mañana del sábado 21 y domingo 22 de septiembre, varias zonas de Quito registraron leves lloviznas tras días de sequía.

Estas precipitaciones, aunque puntuales y moderadas, generaron sorpresa en la capital, que había experimentado un clima seco en las semanas anteriores.

Publicidad

Clima deja centrales hidroeléctricas con mínimos históricos en los últimos 41 y 60 años

Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), este fenómeno se debió al ingreso de humedad proveniente de la Amazonía, que logró infiltrar pequeñas cantidades en la región andina.

Guillermo Flores, analista de pronóstico del Inamhi, explicó que estas lloviznas fueron pequeñas. “Ingresó algo de humedad desde la Amazonía, un poco de humedad logró infiltrarse acá en el país y generó esas lluvias puntuales, pero nada fuerte según los registros”, señaló el experto.

Publicidad

Sin embargo, la previsión del clima para los próximos días indica que estas lluvias no se mantendrán. Según el Inamhi, el cielo despejado predominará a partir de la tarde y noche de este domingo, y se espera que la mañana del lunes 23 de septiembre comience con un día muy soleado.

Crisis energética: Gobierno publica planificación para que sector privado encienda sus generadores. Estos son los horarios

Flores añadió que este patrón de clima soleado se mantendrá hasta el jueves 26 de septiembre, con pocas probabilidades de lluvias durante la semana.

“Desde mañana tendremos otra vez sol. En la tarde puede que se nuble un poco, pero no hay probabilidad de precipitación”, aclaró Flores, quien confirmó que las temperaturas cálidas acompañarán a los quiteños durante gran parte de la semana.

No obstante, para el jueves 26 y viernes 27 de septiembre, el pronóstico señala un aumento en la probabilidad de lluvias, especialmente en Pichincha.

¿Por qué persisten los cortes de luz pese a tener la ley No Más Apagones?

Según Flores, las precipitaciones podrían registrarse desde los primeros días de octubre. “Tal como se tiene previsto para este fin de mes y la primera semana de octubre, hay más probabilidad de lluvias en la Sierra y la Amazonía, en especial en Pichincha”, explicó.

Estas lluvias, aunque intermitentes y moderadas, se presentarán con mayor fuerza en algunas zonas de la provincia, lo que podría traer alivio tras la sequía de las últimas semanas.

En cuanto a las temperaturas, el pronóstico sugiere que los quiteños pueden esperar mañanas y tardes cálidas, con cielos despejados la mayor parte del día. Las temperaturas podrían alcanzar su punto máximo al mediodía, mientras que las noches estarán frescas, como es habitual en la capital durante las últimas semanas.

Sector privado pide planificación para prender generadores y crear mesa de trabajo permanente para enfrentar la crisis energética

Con el avance hacia finales de septiembre, el Inamhi insta a los habitantes de Quito a mantenerse informados sobre las actualizaciones meteorológicas, especialmente a medida que se acercan las posibles lluvias del fin de mes. (I)