Ecuador ya registra una transmisión autóctona de la viruela del mono, confirmó el martes el ministro de Salud, José Ruales, al informar de la detección de casos de transmisión locales y no solo importados.
“Antes, la transmisión que habíamos detectado era importada, ahora ya tenemos tres casos de transmisión autóctona, que ocurre de persona a persona en el país”, dijo, al confirmar que mantienen “el control” sobre la enfermedad.
Publicidad
La transmisión de la viruela del mono es por contacto de piel a piel y por fluido, incluso por relaciones sexuales. Es una enfermedad es una zoonosis que afecta a los animales y salta al hombre, señala el epidemiólogo Washington Alemán, Director Técnico de Prevención de Enfermedades Infecciosas del Municipio de Guayaquil. Se sugiere además un autoaislamiento domiciliario para mediante telemedicina atender los casos y evitar que haya un repunte.
OMS pide cautela tras conocerse transmisión de la viruela del mono de un humano a su perro
Los registros oficiales cifran en 19 los casos comprobados de viruela del mono en Ecuador, entre ellos, el primero detectado en una mujer de 29 años, ya que hasta ahora los 18 restantes han sido en hombres.
Publicidad
Mantener distancia
El Ministerio invitó a la población a mantener las medidas de bioseguridad, como la higiene de manos con agua y jabón o con alcohol. Además, es preferible respetar espacio vital de cada persona y evitar usar ropa de otras personas.
Ante la presencia de síntomas como vesículas en el cuerpo (similares a granos), fiebre, dolor de cabeza e inflamación en los ganglios, recomendó el uso de mascarilla y acudir al médico o centro de salud más cercano.
No se ha pensado en vacunación general
Ruales señaló que hicieron una solicitud inicial a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adquirir 5.000 dosis de vacunas, que tienen un valor de 120 dólares por dosis.
"La vacuna es escasa, no es específica para viruela del mono, es para la viruela común", anotó al señalar que laboratorios en Estados Unidos y Canadá tienen el producto.
El funcionario comentó que la vacuna está indicada "solamente en el caso de pre-exposición o de post-exposición en personas que tuvieron contacto estrecho con quienes ya están diagnosticadas".
Y reiteró que “no es una vacuna de uso amplio poblacional”. (I)