El Carnaval es una de las festividades más esperadas del año en Ecuador y en varias regiones de América Latina. Durante esta celebración, la música y el canto juegan un papel fundamental, y entre las expresiones más representativas destacan las coplas carnavalescas.
Estas breves composiciones poéticas, llenas de picardía y humor, han sido transmitidas de generación en generación, reflejando la idiosincrasia, la alegría y la crítica social del pueblo.
Publicidad
Las coplas no solo sirven para animar las fiestas, sino que también han sido una herramienta de expresión popular, en la que se manifiestan sentimientos de amor, rivalidad, crítica social y hasta filosofía de vida.
En muchos pueblos, es tradición que amigos y familiares se reúnan para entonarlas mientras comparten alimentos típicos y disfrutan de la compañía de sus seres queridos.
Publicidad
Este 2025, el feriado de Carnaval en Ecuador se celebrará los días lunes 3 de marzo y martes 4 de marzo, de acuerdo con el calendario oficial de feriados nacionales. Estas fechas son ideales para que las familias ecuatorianas aprovechen el tiempo libre y, por supuesto, participen en la tradición de cantar coplas, que sigue viva en diversas regiones del país.
En un texto de Santiago Páez, titulado Coplas del carnaval del Chimborazo, se agrupan varias de estas.
Coplas para cantar y disfrutar en familia
- “Para niños y mayores, trae un gesto liberal, porque es amigo de todos, el señor Don Carnaval”
- “Vengan flores y agua clara, y los jugos del frutal, vengan frascos de perfumes, venga el ritmo musical”
- “Con el comisario actual, yo ya tengo garantía, de cantar el Carnaval, aunque sea noche y día”
- “Son chicos y grandes, que salen cantando, por plazas y calles, con humos bailando”
- “Y ya cansaditos, al amanecer, donde el vecinito, entren a beber”
- “Carnavalito vendrá, desde el Carchi al Macará, donde no llegó el otro año, este año llegará”
- “Chaimarí gusto, chai marí gana, tomando trago, tarde y mañana”
- “Mapa Carnaval, tan disparatado, todos han gozado, y a mí no me han dado”
- “A la voz del Carnaval, todo el mundo se levanta, más conociendo la voz, del que suspirando canta.”
- “A la una, a las dos, a las tres de la mañana, se despide el Carnaval, más de susto que de gana”
- “A mi lindo Carnaval, tres días lo he de tener,con chichita y con traguito, le he de poder mantener”
- “Así se hace el Carnaval, sabiendo sobrellevar,se le coge de las patas, y se mete en un costal”
- “Al Carnaval sinvergüenza, en la calle le he de hablar, a cada casa que llega, solamente a molestar”
- “A causa del Carnaval, hasta mi gato vendí,gatito de cuatro sucres, en real y medio vendí”
- “Ay, bandido Carnaval,sobrino de taita Maño, de asomar de mes en mes, y no, señor, de año en año”
Cantar coplas es una forma de rendir homenaje a la creatividad popular y disfrutar de la fiesta con alegría y humor. Ya sea en las calles, en casa o en reuniones con amigos, las coplas pueden ser el alma de la celebración. (I)