COTACACHI

El crudo invierno continúa pasando factura a varios poblados de la ruralidad del cantón Cotacachi, en Imbabura, especialmente al sistema vial, dejando incomunicados a varios sectores, producto de los continuos deslaves, que obstruyen las calzadas y no permiten el paso de vehículos.

Publicidad

Varios gobiernos autónomos descentralizados parroquiales deben contratar con sus pocos recursos maquinaria particular para habilitar las arterias taponadas o averiadas. El pasado 7 de febrero de este año, las autoridades de García Moreno informaron que las intensas lluvias y la erosión hídrica causaron un socavón.

La oquedad obligó a activar al Comité de Operaciones Emergentes (COE), declarando la situación como desastre parroquial, debido a la imposibilidad local de responder económica y logísticamente a los estragos que viene dejando la fuerte ola invernal.

Publicidad

Aluvión en Plaza Gutiérrez incomunica a nueve familias y deja estragos en la carretera

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, explicó que para responder a la crisis se organizó una reunión extraordinaria del Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal, con la participación de 18 representantes de diferentes instituciones, con el fin de gestionar y reducir las repercusiones del desastre, surgiendo allí la declaración de emergencia cantonal.

Este hundimiento del suelo ha impactado directamente a 34 negocios, tanto mayoristas como minoristas, que al momento deben utilizar la ruta alterna conocida como La Z – Loma Negra, que tiene un trayecto más largo y está en malas condiciones.

Hasta el sector de Santa Rosa, en Plaza Gutiérrez, fue trasladado un tanque de agua que resultó destruido por el aluvión registrado el pasado martes. Foto: Ricardo Cabezas

Esto hace que los productos de primera necesidad hayan encarecido, aseguran en ese sector. Mayra Rosero, vicealcaldesa de Cotacachi propuso al COE Cantonal, en la sesión de concejo, la aprobación de la declaración de emergencia, que se extenderá por 90 días.

24 familias de San Marcos están en riesgo de perder sus casas por el crudo invierno

Hay preocupación además porque un derrumbo registrado el 2 de febrero colapsó el muro de contención en la vía entrada a la cabecera parroquial de García Moreno. El Concejo Municipal de Cotacachi está solicitando a la Prefectura de Imbabura atender la emergencia vial, con base a sus competencias establecidas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

En tanto que, el Municipio de Cotacachi comenzó de inmediato el proceso administrativo legal para adquirir materiales para facilitar el drenaje de aguas pluviales y prevenir complicaciones adicionales. La principal carretera está cerrada al tráfico vehicular.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi, en cambio viene proporcionado kits de asistencia a las familias afectadas. En la comuna Santa Rosa, en el sector El Pedregal, de la parroquia Plaza Gutiérrez, tras el aluvión del pasado lunes se han contabilizado 9 familias afectadas y tres emprendimientos turísticos aislados.

ECU911 atendió 295 emergencias relacionadas con el invierno en lo que va de este 2025

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se activó con ayuda humanitaria para este sector. Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, manifestó que la declaración facilitará la toma de decisiones ágiles. En particular, el Municipio de Cotacachi actuará dentro de sus capacidades y funciones para mitigar la situación actual que se enfrenta en la región.

Desde la Prefectura de Imbabura se ha informado que puso en marcha un plan de acción inmediato, con toda la capacidad operativa, para habilitar los caminos dañados por los torrenciales aguaceros. Los sitios que registran mayores problemas, hasta el momento, se ubican en la zona de Intag y en la parroquia La Carolina, dijo el prefecto Richard Calderón.

En las últimas 72 horas fue desplegada maquinaria pesada hacia varias zonas rurales afectadas y donde los derrumbes, obstaculizan el paso por las vías. Los derrumbes han afectado especialmente a las comunidades La Delicia, Cielo Verde, García Moreno, Vía La Z, La Magnolia y Naranjito, en la zona de Intag.

Mientras que, San Jerónimo y San Francisco, en la parroquia La Carolina, en el cantón Ibarra, resultaron también sobresaltadas. En ambos sectores los problemas no solo generan dificultades para el tránsito, sino que también han puesto en riesgo la continuidad de las labores en el campo y el comercio.

La maquinaria limpia y despeja el lodo, piedras y escombros, que han quedado sobre las carreteras, tras las copiosas precipitaciones de agua. La prioridad, según el equipo técnico del Gobierno Provincial, es restablecer la conectividad de los asentamientos humanos más distantes, donde la falta de movilidad podría afectar la distribución de productos y la economía local, añadió Calderón. (I)