La noche de este miércoles, 19 de marzo, el aplicativo móvil CNT Salud fue presentado, en Quito, con el propósito de mejorar los servicios y eficiencia en el sistema de salud pública de Ecuador.
Directivos de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Ministerio de Salud Pública (MSP) y HealthBird Ecuador presentaron las características del aplicativo CNT Salud que estará a disposición de usuarios desde el viernes, 21 de marzo.
Publicidad
Robot del IESS con IA para agendar citas médicas lo usaría también el Ministerio de Salud
Roberto Kury, gerente general de CNT, expuso que este es el primer paso para la transformación de la salud en el país.
Detalló que la tecnología juega un papel fundamental para garantizar un sistema de salud inclusivo, moderno y eficiente.
Publicidad
En esta alianza con el Ministerio del ramo y HealthBird Ecuador, acotó, se busca modernizar el sistema de salud y poder empoderar a ciudadanos con tecnologías avanzadas para una mejor atención.
En una primera fase, el aplicativo permitirá agendar citas y servicios generales. Además, el recurso tecnológico podría medir signos vitales, como pulsaciones, y presión arterial.
Más adelante, se prevé que tenga integración de más herramientas como prescripciones médicas, historial clínico y telemedicina.
“Nuestra intención es poder empoderar a ecuatorianos y dar herramientas para que tengan una medicina de calidad y en beneficio de todo el país”, dijo.
El ministro de Salud Pública, Edgar Lama, mencionó que la situación de demoras en la reserva de citas y falta de acceso para conseguir atención médica cambiará con este proyecto.
“Ese proyecto busca poner en la mano de cada una de las personas el acceso a la aplicación, que serán todos los ecuatorianos de agendar una cita con facilidad. Esto es únicamente el inicio porque abre la puerta a las autoridades, al Gobierno, a quienes deseamos hacer el bien y mejorar su salud, a tener acceso a estas personas, para mejorar su educación, seguimiento de sus tratamientos, su situación”, acotó.
Ariel Domínguez, director ejecutivo (CEO) de HealthBird Ecuador, dijo se busca ofrecer innovación a los pacientes con otorgamiento de citas más rápidas y que puedan acceder a medicina propia, sin tener que asistir a hospitales o esperar horas por atención.
“Eso es nada más que primera fase, estamos trabajando en cinco fases durante los próximos cinco años...”, acotó.
Usuarios podrán descargar el aplicativo a través de tiendas móviles. (I)