La Amazonía sigue con movimientos sísmicos que se han sentido en parte de esa región y la Costa.

La madrugada de este miércoles, 5 de febrero, se registró un temblor mayor a 4 de magnitud en la zona de Morona Santiago.

Publicidad

A las 03:21, el Instituto Geofísico (IG) registró un sismo de magnitud 4,7 a una profundidad de 143 km. Estuvo localizado a 46,77 km de Macas, Morona Santiago.

El sismo de Macas se sintió en algunas ciudades de la Amazonía e incluso fue percibido en Guayaquil.

Publicidad

Un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos indica que el sismo se sintió en 22 cantones de 3 provincias. “Al momento no se registran afectaciones”, indicó esa dependencia en esta madrugada.

Los ciudadanos indicaron que sintieron el sismo de manera leve. La Secretaría de Gestión de Riesgos lo ubica en esta categoría cuando el sismo es apenas percibido y no se registran daños.

Durante los últimos días se han registrado varios sismos y réplicas mayores a 3,5 en zonas de Tena.

Un sismo y al menos seis réplicas se registraron la tarde del viernes 31 de enero en la provincia de Napo, en la Amazonía ecuatoriana.

El principal fue el de las 18:02, de magnitud 5,5 con un epicentro a unos 40 kilómetros al oeste de la ciudad del Tena.

El sábado 1 de febrero nuevamente hubo sismos en la Amazonía ecuatoriana.

El primero se produjo a las 06:05:46 con una magnitud de 4,9 y una profundidad de 12 km, y estuvo localizado a 35,44 km de Tena, Napo. Otro se produjo a las 06:27:27.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), entidad que se encarga de monitorear los movimientos telúricos, mencionó que se ha presentado un centenar de réplicas y que todas han sido superficiales, pero cinco de ellas han alcanzado magnitudes superiores a 3,5.

El IG además indicó que la madrugada de este 5 de febrero se reportó otro sismo fuera de la región. El temblor se reportó a las 04:09 y tuvo una magnitud de 4,1. Estuvo localizado a 64,87 km de Talara, Piura, en Perú. (I)