El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), una institución a la que los trabajadores en relación de dependencia y voluntarios aportan mensualmente su dinero, tendrá un cambio dentro de sus cabezas, algunas cuyos nombres no son tan conocidos para sus afiliados.

Tras varios años, se anunció, a través del mandatario Guillermo Lasso, que se deberá elegir a dos nuevos representantes del Consejo Directivo. Se trata de Luis Clavijo y César Rodríguez, quienes serán reemplazados debido a su permanencia en el cargo por 10 y 14 años, cuando habían sido declarados como alternos y luego fueron principalizados.

Publicidad

Con Decreto Ejecutivo se da 15 días para elegir a nuevos vocales del Consejo Directivo del IESS

De acuerdo a la Ley del IESS, el máximo órgano de gobierno es el Consejo Directivo que está integrado por tres personas. “Tiene por misión la expedición de las normativas de organización y funcionamiento de los seguros generales administrados por el IESS, el planeamiento estratégico del ahorro previsional, la regulación y supervisión de las direcciones de los seguros generales y especiales aplicados por el IESS, y la fiscalización de los actos de la administración del IESS”, se explica en el artículo 26.

Está conformado por el representante de los trabajadores, afiliados y de la función Ejecutiva, que será quien lo preside.

Publicidad

Para la elección de estos se convocan a diversas instituciones, por ejemplo, para el de los afiliados lo escogerán las centrales sindicales, Confederación Nacional de Servidores Públicos, Unión Nacional de Educadores, Confederación Nacional de Jubilados y las organizaciones legalmente constituidas de los afiliados al Seguro Social Campesino. En el caso de los empleadores lo designarán las Federaciones Nacionales de Cámaras: de Industrias, de Comercio, de Agricultura y Ganadería, de la Construcción, y de la Pequeña Industria.

Unos $ 1.226 millones de ‘ahorro’ de administradoras del IESS se encontrarían en una suerte de limbo, según informe privado

Esto había sido declarado como inconstitucional por parte de la Corte Constitucional en 2016 hasta que la Asamblea dicte la norma para que se atiendan los derechos de igualdad y participación, aunque en el decreto de Lasso se recuerdo que no se lo hizo con los otros incisos que señalan que el periodo de funciones será de 4 años y el proceso de designación será definido por un reglamento que expedirá el presidente.

Finalmente el Gobierno dispuso que en 15 días se nombre a los titulares con sus respectivos suplentes.

En el caso de la Función Ejecutiva estos son designados por el mandatario y su periodo es igual al del presidente de la República aunque se puede continuar hasta una nueva designación. Alfredo Ortega ocupa el puesto actualmente.

Cuatro salidas jurídicas para conformación del Consejo del IESS que lleva siete años en el limbo

“Los miembros del Consejo Directivo ejercerán las atribuciones que señala esta Ley, desempeñarán sus funciones a tiempo completo y no podrán prestar otros servicios remunerados o desempeñar otros cargos, salvo la cátedra universitaria. Recibirán las retribuciones fijadas en el Presupuesto del Instituto, previa aprobación del Ministro de Economía y Finanzas”, se añadió.

El sueldo mensual de los vocales es de $ 4959.

Se deberá acreditar título profesional y haber ejercido con probidad notoria la profesión o la docencia universitaria o algún cargo de responsabilidad directiva en actividades privadas o públicas; así como experiencia en el desempeño por un periodo no menor de diez años.

¿Qué hace el director general del IESS?

El director general del IESS es aquel que lo representa tanto de manera legal, judicial y extrajudicial así como para la coactiva.

Dentro de sus funciones está el de organizar y supervisar lo relativo a la ejecución de programas de protección previsional, administración de los fondos del IESS y recursos del Seguro General Obligatorio, recaudación de las contribuciones y los demás ingresos, gestión ejecutiva del Instituto, entre otros.

Actualmente lo dirige Diego Salgado.

Esta persona debe actuar como secretario en las sesiones de Consejo Directivo y tendrá voz, pero no voto. Será un funcionario de libre nombramiento que es designado por el Consejo y para un periodo de cuatro años.

A nivel provincial se designan direcciones. (I)