Desde su apertura oficial en diciembre de 2023, el Metro de Quito ha representado una de las obras más significativas para la capital ecuatoriana, tanto por su magnitud como por su impacto en el transporte público y la dinámica urbana.

En el norte de la ciudad, la estación Iñaquito se ha convertido en un punto neurálgico que conecta a miles de pasajeros con distintos puntos de la ciudad, pero también ha transformado el entorno económico y social de la zona.

Publicidad

¿El Metro influyó en la variación de los alquileres en Quito?

Sin embargo, este dinamismo ha traído consigo ciertos retos, como el desorden en las ventas informales y cuestiones de seguridad.

Ubicada en la avenida Naciones Unidas, la estación Iñaquito se sitúa en una de las zonas más concurridas y comerciales del norte de Quito.

Publicidad

A pocos pasos de la estación se encuentran importantes puntos de interés, como el Centro Comercial Iñaquito (CCI), el Quicentro Norte, la Plataforma Gubernamental Norte, el Complejo Judicial Norte y el Estadio Olímpico Atahualpa.

Nuevos negocios dinamizan el centro de Quito tras funcionamiento del Metro

Además, el sector alberga numerosas entidades bancarias y está en el extremo norte del parque La Carolina, uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad.

Con un total de 6′186.418 viajes registrados en 2024, la estación Iñaquito se posiciona como la tercera más visitada del sistema, solo detrás de las estaciones El Labrador y Quitumbe.

Sin embargo, Iñaquito es la primera de estas estaciones que no es de inicio, lo que demuestra su alta conectividad y la atracción que ejerce sobre los usuarios, especialmente aquellos que provienen de otros puntos de la ciudad, tanto del sur como del norte.

Presidente Noboa habla de una situación de guerra no solo con el narcotráfico, sino contra el pasado

El horario de mayor demanda, según datos de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, ocurre entre las 17:00 y 18:00, con 588.693 viajes registrados en ese lapso durante el último año.

Este pico de usuarios refuerza la idea de que la estación es un eje clave para los viajes en la ciudad, especialmente para quienes se movilizan desde las zonas periféricas hacia el centro y norte de Quito.

El impacto del Metro sobre la economía local es innegable. Comerciantes y proveedores de servicios en las cercanías de la estación han experimentado un repunte en la afluencia de personas, lo que ha generado un aumento en la actividad comercial.

¿Por qué no se dejó embarcar al Metro de Quito a joven que viajaba con perro? Operadora reacciona ante queja de usuario

Sin embargo, a pesar de la percepción generalizada de que la presencia del Metro ha reactivado la zona, los beneficios no se distribuyen de manera uniforme y algunos sectores enfrentan dificultades para capitalizar el incremento de pasajeros.

Rodrigo Lara, un comerciante que lleva 17 años vendiendo mango en el parque La Carolina, se muestra optimista, pero también preocupado por el desorden que ha llegado con la mayor afluencia de gente.

“Sí, han aumentado las ventas, pero hay problemas con los vendedores informales y con la seguridad. Muchos extranjeros se agrupan en las cercanías de la estación, haciendo mercado y generando conflictos”, señaló.

¿Cuáles serían los pasos para que el Metro se amplíe hasta Calderón, en el extremo norte de Quito?

Lara también mencionó que la presencia de personas que no respetan las ordenanzas de la ciudad, como vendedores informales y grupos de personas que generan altercados, ha complicado la tarea de mantener el orden.

Además, la seguridad en el sector es otro tema sensible. “Los extranjeros son los que más se quedan en esta zona y, por lo general, son más difíciles de controlar. A veces se tornan violentos, sacan cuchillos y amenazan a los demás”, agregó Lara, destacando una de las preocupaciones que comparten otros comerciantes y transeúntes de la zona.

Sonia Paucar, vendedora en uno de los quioscos cercanos, coincidió en que ha existido un aumento en la cantidad de personas que transitan por la zona, pero señaló que las ventas no se han incrementado de manera proporcional.

El Metro de Quito celebró su primer año de operaciones con música y arte en la estación El Labrador

“Sí, hay más gente, pero las ventas no han mejorado mucho. La mayoría de las personas solo pasan, pero no compran”, afirmó Paucar, quien lleva doce años en la zona.

A pesar de las dificultades, Paucar destacó que los productos más vendidos en su puesto son las flores y los cariocas, especialmente con la llegada del carnaval.

El aumento de la movilidad en la zona también ha beneficiado a los conductores de taxis, quienes ofrecen sus servicios a quienes se dirigen hacia lugares donde el Metro aún no llega, como Carapungo y Calderón, en el extremo norte de la ciudad.

Metro de Quito aumenta opciones de acceso para los usuarios

Manuel Tabango, uno de los taxistas que operan en la zona, comentó que la presencia del Metro ha aumentado significativamente la demanda de sus servicios. “Antes, las personas tenían que ir hasta la terminal para tomar un bus. Ahora, con el Metro, llegan hasta aquí y nosotros les ofrecemos el transporte. Es un servicio rápido y cómodo”, explicó.

Tabango señaló que los picos de demanda ocurren en las horas punta, entre las 06:30 y las 09:00 y de 16:00 a 21:00, cuando los trabajadores y estudiantes finalizan sus jornadas.

“En la mañana, las personas prefieren un taxi para llegar más rápido a sus destinos, ya que los buses suelen ir muy llenos”, agregó.

Una falla en sistema operativo obligó a cerrar boleterías del Metro de Quito

En total, son 77 los taxistas que prestan sus servicios en esta zona cercana a la estación Iñaquito. La competencia por captar pasajeros es alta, pero los beneficios del Metro parecen haber equilibrado la oferta y la demanda en términos de transporte.

A pesar de los beneficios evidentes en términos de conectividad y dinamismo económico, el impacto del Metro en la zona no está exento de desafíos.

El desorden generado por los vendedores informales, los problemas de seguridad y la saturación de las calles en ciertos momentos del día son solo algunos de los aspectos que aún requieren atención.

‘No son capaces de informar, no nos dan una solución rápida’, incidencias técnicas detuvieron la operación del Metro de Quito

La presencia de las autoridades municipales y de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) permite mantener en orden este sector. Sin embargo, comerciantes aseguraron que se vuelve un tema del “gato y el ratón”, pues cuando se retiran los agentes e inspectores, la informalidad toma su ubicación nuevamente.

A futuro será fundamental que el éxito del Metro de Quito sea acompañado de estrategias de orden, para que la estación Iñaquito continúe siendo un motor de desarrollo económico para el norte de Quito sin que se vea empañado por el desorden y la inseguridad, según han pedido los comerciantes y habitantes de esta importante zona de la capital. (I)