El Encuentro Internacional de Mimo y Teatro Gestual La Alegría del Silencio celebrará su decimotercera edición, por primera vez en Quito, del 22 al 27 de octubre.
Este evento, único en su tipo en Ecuador, tiene como objetivo principal difundir el arte del mimo y el teatro gestual, revalorizando el lenguaje no verbal como forma de expresión artística.
Publicidad
Apoyado por el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI), el encuentro reunirá a destacados artistas y compañías de México, Cuba, Brasil y Ecuador, quienes deleitarán al público con montajes que exploran las múltiples posibilidades de la pantomima.
Este evento se realizará en diversos escenarios del país, lo que permitirá un mayor acceso a la comunidad y acercará a más personas al mundo del mimo.
Publicidad
La edición de este año incluirá una serie de actividades que se extenderán a lo largo de varios días. Entre ellas destaca la clausura de los talleres formativos el viernes 18 de octubre, que se han venido desarrollando desde el 20 de agosto, preparando a nuevos talentos en esta disciplina artística.
El martes 22 de octubre será la inauguración oficial del encuentro, un evento que promete marcar el inicio de una semana llena de silencio elocuente, en el que las palabras no son necesarias para comunicar emociones profundas.
A partir del miércoles 23 y hasta el domingo 27 de octubre, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de los artistas invitados, quienes ofrecerán diferentes espectáculos. Además, se realizará una feria artística que complementará la oferta cultural del evento.
Los objetos que pueden ingresar por vía aérea a Ecuador en este 2024
Este encuentro no solo busca acercar al público al arte del mimo, sino también proporcionar un espacio para la formación y el intercambio de ideas entre artistas.
Los interesados en conocer más detalles de la programación y las actividades podrán consultar en el sitio web oficial del evento, donde encontrarán información sobre cómo participar. (I)